Con música los clientes compran más y mejor (aplicando neurociencia Millsonic revoluciona el retail)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya revoluciona el mundo del retail con sus productos musicales basados en la neurociencia. Tienen el 85% del mercado local y apuntan a conquistar Latinoamérica.

Es un hecho conocido que durante los años de pandemia el e-commerce creció a nivel global y que Uruguay no fue la excepción. Hoy, las medidas sanitarias han sido levantadas pero el negocio de comprar por internet parece haber echado raíces entre el público y todo indica que seguirá creciendo. Esta realidad tiene dos caras: por un lado ofrece nuevos modelos de negocio para las empresas y, por el otro, plantea un desafío para aquellas interesadas en atraer clientes a puntos de venta físicos. Pensando en el segundo grupo, Millsonic se embandera con una herramienta que da muy buenos resultados: música que mejora la experiencia de compra. 

InfoNegocios conversó con Diego Lemos, CEO y co fundador de Millsonic. Cuenta que la idea de “hacer radios digitales para empresas” se le ocurrió cuando trabajaba como Gerente General de Urbana FM. En ese momento salió a visitar clientes y no tuvo éxito, por lo que concluyó que el mercado aún no tenía la necesidad. Sin embargo la realidad cambió en 2015 cuando, tras un hecho fortuito, le presentó la idea a la cadena de supermercados TA-TA y de esa manera se convirtió en uno de sus primeros clientes. Un tiempo después lograron ser incubados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de la que recibieron USD 65.000 para apoyar el proyecto. En ese proceso profundizaron en las herramientas que la neurociencia aporta al márketing, lo que les permitió perfeccionar su producto. 

Millsonic es una plataforma de música que permite al mundo retail, bares, restaurantes y pubs, musicalizar sus puntos de venta, en formato de radio, permitiendo personalizar la identidad musical de cada uno de estos lugares. Además, fabrican sus propias aplicaciones para dispositivos móviles, permitiendo que estos locales formen su comunidad alrededor de su radio digital. La plataforma también permite la reproducción de pautas publicitarias programables por el propio local. 

Al día de hoy atienden al 85% del mercado local del retail, con clientes como Disco, Devoto, Geant, El Dorado, Tienda Inglesa, McDonald´s, Forum, Farmashop y muchos más. A su vez operan en varios países de la región, destacándose Perú con sus centros comerciales Falabella, donde comprobaron que desde la incorporación de su producto “Rockola”, los clientes permanecen en el lugar entre 15 y 20 minutos más que antes, aumentando así el volumen de ventas. Actualmente musicalizan 3.000 puntos de venta en latinoamérica.

Cabe destacar que la plataforma es de desarrollo propio y que cuentan con licencia para usar fonogramas en el mundo empresarial, igual que Spotify.

Para finalizar Diego cuenta que “es momento de acelerar con inyección de capital” y es por eso que están en proceso de buscar inversores.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.