Con miras hacia nuevos destinos... Rosario fue la ciudad argentina que más creció en búsquedas de Google por uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) La ciudad de Lionel Messi, Roberto Fontanarrosa, el "Che" Guevara y Luciana Aymar se llevó una grata sorpresa en 2017 con los uruguayos. Es que si bien las búsquedas de Google realizadas desde nuestro país siguen estando concentradas en Buenos Aires y Bariloche, Rosario experimentó un incremento del 75% en ese rubro, lo que la ubicó como la ciudad argentina que más creció.

A la hora de pensar en viajar a Argentina, la preferencia de los uruguayos sigue concentrada en Buenos Aires y Bariloche. Sin embargo, en 2017 surgieron datos que despertaron el interés de otra ciudad por captar turistas de nuestro país.

Rosario, la ciudad en la que nacieron figuras destacadas como Messi, Fontanarrosa, Olmedo, el "Che", Aymar y Fito Páez, experimentó un crecimiento del 75% en las búsquedas que los uruguayos realizaron a través de Google en 2017. Así lo indicó el secretario de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis.

Córdoba cosechó un 44% de incremento, Bariloche un 23%, Buenos Aires un 20% y Mendoza un 4%. Con estos números, Rosario se convirtió en la ciudad argentina que más creció a nivel de búsquedas de Google hechas por uruguayos el año pasado. Es por esto que tanto las autoridades como los operadores turísticos locales, están realizando una fuerte apuesta en Uruguay como mercado para promocionar y difundir sus variados atractivos turísticos y culturales.

A ocho horas de distancia en auto, Rosario cuenta con una diversa oferta para atrapar al turista. A nivel gastronómico, la ciudad se destaca por ser la capital nacional del helado artesanal —es en donde más helado per cápita se consume y en donde más heladerías hay —y por el tradicional "carlito" (un sándwich caliente con ketchup). Dado que la costa de Rosario está bañada por el río Paraná, la pesca —de especies como el pacú — también aparece como un atractivo.

Por el lado cultural, recientemente se inauguró el Acuario del Río Paraná, que involucra no solamente espectaculares peceras para exhibir las especies que habitan en la zona, sino que también cuenta con una gran cantidad de puestos interactivos que entretienen a grandes y chicos. La ciudad también está empapada por la historia de figuras reconocidas como Olmedo, Fontanarrosa y Fito Páez. Por supuesto, que dentro del área deportiva, en todo Rosario se respira fútbol por la rivalidad de sus dos equipos: Rosario Central y Newell's Old Boys.

El Mercado del Patio —un sitio muy similar a nuestro Mercado Agrícola —, el Jardín de los Niños, el Teatro El Círculo —el segundo más importante del país tras el Teatro Colón —, el Banquito de San Andrés (la pequeña isla frente a la ciudad) y City Center, el espectacular complejo que fue testigo de la boda de Messi, son solo algunos de los demás atractivos turísticos de una ciudad que recuerda mucho a Montevideo.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.