Con inversión, innovación y bastante audacia, Atma le compite a las importaciones de plásticos

Animarse a innovar en la industria uruguaya no sólo requiere de inversiones cuantiosas sino también de una cuota no menor de audacia. Eso es lo que ha caracterizado a la industria de plásticos Atma en los últimos años que se animó a reforzar sus líneas de producción incorporando tecnología para dar un salto cuali-cuantitativo y competirle a los productos importados. “En la línea de inyección, que históricamente es nuestro proceso de producción principal (un proceso muy eficiente para productos de tipo cóncavo como contenedores), nos seguimos desarrollando, incorporando nueva tecnología que nos permite ser más eficientes e incrementar las exigencias en calidad” nos cuenta Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También han sumado un proceso de decorado de productos único en el país, que permite impresiones en calidad fotográfica lo que permite que sus envases puedan tener una etiqueta con cualquier diseño en infinidad de colores.
La gran novedad de la línea industrial fue una nueva línea de envases por el proceso de soplado (ideal para envases de tipo botella o bidones), incorporación que les permitió dar un salto cuantitativo y cualitativo importantísimo, y les valió otra “cocarda” en el ámbito de la calificación de procesos innovadores. Gracias a este proceso, nos explica, “fabricamos artículos que antes se importaban por no existir fábricas nacionales con esta capacidad”. Actualmente producen envases para lubricantes de Ancap y agroquímicos de Cibeles, que tienen altas exigencias de calidad y resistencia por el tipo de productos que contienen. “Esta nueva línea ha sido un paso importantísimo a nivel de fabricación nacional de envases, del que estamos muy orgullosos” nos dice.
Otra novedad de este año son los productos coinyectados, piezas fabricadas con una parte de un color y otra de otro color, pero sin unión ni pegado, que se fabrican en dos colores de una sola vez. “Son productos estéticamente muy vistosos y elegantes, manteniendo o incluso aumentando la calidad, durabilidad y resistencia de los tradicionales” agrega.
Lejos de quedarse quietos, en Atma siguen sumando nuevos productos a su línea hogar, sobre todo dentro de la línea cristal que incluye cajas organizadoras de diversos tamaños y modelos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.