¿Con ganas de emprender? Ni Uruguay, ni Latinoamérica parecen ser los mejores lugares

Un informe realizado por la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top 5 para emprender y ningún país latinoamericano figura. Los elegidos son: Hong Kong, Canadá, Estados Unidos, Singapur y Australia. El informe considera variables como el nivel educativo más alto, la economía más estable o la menor presión impositiva.
¿Y por qué estos son los cinco países más idóneos para comenzar un negocio?... (seguí, hacé clic en el título)


Hong Kong: Este país encabeza el ranking porque allí se proyectan inversiones en start ups por US$ 25.800 millones hasta el año 2018. Además, tienen una inflación anual de tan sólo 4.2%, un 27% de los estudiantes que concluyen en nivel medio de enseñanza continúan con estudios universitarios y tienen un desempleo 3.2%.

Canadá: El 88% de la población está escolarizada y tiene un 24.2% de alumnos que tras terminar sus estudios van a la universidad. Tiene un programa de fomento a emprendedores y su nivel de alfabetismo es del 99%

Estados Unidos: Tienen alto nivel impositivo pero un bajo costo de vida y se apoya enormemente a los emprendedores, una muestra de esto son los US$ 1.800 millones que se han invertido para fomentar los negocios incipientes.

Singapur: En este país existe un programa que contacta inversionistas con emprendedores y el desempleo es de apenas 1.8% y la inflación de 1.5%.

Australia: Poseen numerosos programas de apito a emprendedores, tanto desde el ámbito público como el privado. El nivel de alfabetismo es de 99% y un cuarto de los estudiantes australianos egresa de la universidad. El desempleo apenas supera el 6% y la inflación del último año fue del 2,7%.

Podés ver el informe completo aquí