Con buen arranque y tomando carrera (361°, la marca deportiva china, ya deja huella en UY)

Hacia mediados de julio, en InfoNegocios anunciamos la llegada al país de la marca deportiva 361°, cuyo plan de desarrollo para marcar el rumbo y competir en distintas áreas significaba, en tres años, una inversión de US$ 3 millones. En este poco tiempo, 361° no solo se convirtió en el uniforme oficial de la selección uruguaya de atletismo sino también en la indumentaria preferida por muchos crossfitter y desde mitad de mes desembarca en los shoppings.

Para Andrés Deagostini, uno de los socios que se animó a competir en el mercado de la indumentaria deportiva en Uruguay y trajo hacia mediados de julio la marca china 361°, el objetivo es ir siempre un grado más allá, como la marca misma se define: one degree beyond.

Ese mirar hacia adelante, de algún modo, ha logrado que en muy poco tiempo 361° se vaya consolidando y creciendo en distintos ámbitos, desde los más específicos y técnicos a los más generales y para todo tipo de consumidor. Es decir, desde su llega al país a mediados de julio a la fecha, 361° viene pisando fuerte y duro en el mercado de indumentaria deportiva, dejando ya una huella histórica con el acuerdo que firmó, por tres años, con la Confederación Atlética del Uruguay.

“Desde el comienzo nos pusimos como meta ser la marca referente del atletismo uruguayo, una carrera que ahora nos llena de orgullo porque, por primera vez en la historia, la selección uruguaya de atletismo tiene un uniforme oficial y es con una marca nueva en el mercado, la marca que nosotros representamos, 361°, moderna y con mucha tecnología aplicada”, sostuvo Deagostini a InfoNegocios.

Según el joven empresario, “este acuerdo es por unos US$ 100.000, siendo el 60% exclusivamente para vestir a los atletas, que por año son unos 70 los que viajan representando a nuestro país en distintas competiciones, y el 40% restante son aportes en acciones, premios, reconocimientos cada vez que un atleta baja un récord nacional”.

Para Deagostini, más allá del hecho histórico, este acuerdo lo que hace es dignificar al atleta, ya que muchas veces las marcas con más años de presencia en el país y más espalda financiera dejan de lado a deportes con menos visibilidad. Sin embargo, aclaró el empresario, “como en términos de medallas nacionales e internacionales la Confederación Atlética del Uruguay viene teniendo resultados muy positivos, de algún modo eso ha hecho que las empresas comenzaran a ver la actividad desde otra perspectiva”.

“Pero no se trata solo de una inyección económica -dijo Deagostini-, sino de conocer las necesidades de los atletas, quienes muchas veces vienen del interior del país y no tienen un calzando deportivo técnico porque es muy caro para ellos -el costo promedio es de alrededor de $ 6.000-. Como decía la otra vez, los empresarios que están en el negocio de la indumentaria deportiva no siempre provienen del ámbito deportivo, por lo que para ellos es lo mismo vender un calzado u otro. Nosotros con 361° vendemos tecnología”.

Pero Deagostini dijo a InfoNegocios que 361° no solo está ganando pisada en las pistas de atletismo, sino también en el ámbito del running -“hemos conversado con varios grupos grandes de corredores”- y en gimnasios de crossfit –“recomendados por entrenadores e incluso como puntos de venta directos de ropa y calzado”.

“El paso siguiente -agregó Deagostini- lo damos ahora, a partir del 13 de noviembre, que comenzamos a estar en todos los locales de multimarca de los shoppings, donde esperamos llegar a un público consumidor más amplio y no tan específico, ya que la ventaja de los calzados de 361° es que son respirables, no tienen costuras, por lo que son ideales para personas adultas, entre otras”.

Con capitales netamente propios, los socios que trajeron esta marca nacida en China en 2003 armaron un plan de negocio que, según ellos, en tres años los posicionará en el top 5 de las marcas deportivas. “Es un gran desafío -remarcó Deagostini-, pero los objetivos de importación y compra se mantienen, así que estamos seguros que 361°, cuyo 80% corresponde a calzado y el 20% restante a ropa, va a seguir haciéndose de un lugar propio en el mercado uruguayo”.

La última novedad para posicionar aún más la marca en el país comenzará a desarrollarse a partir de marzo de 2021, cuando se comercialice la primera línea 361° de indumentaria diseñada en Uruguay para el mercado local y producida en China.

En suma, 361° llegó a Uruguay y su objetivo de ir poniéndose un grado más allá de otras marcas lo va ganando, tomando carrera de a poco.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.