Comprar aquí una notebook requiere 1,4 salarios promedio (menos que en AR y más que en CL)

En la 15° edición del Índice Marco de Brecha Digital, elaborado por la consultora Marco, se observa la consolidación de algunas tendencias, como la continuidad de Chile como el país más accesible de la región, y novedades, como el aumento en los precio promedio de los productos tecnológicos. Pero como el estudio considera sólo lo que sucede en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos, hicimos nuestro propio “research” para ver cuántos salarios promedio insume la compra en Uruguay de un notebook de última generación (a precio de mercado de US$ 1.000) se necesitan 1,4 salarios promedios (estimados en $ 15.000 a un tipo de cambio de $ 21,15 por dólar).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si comparamos ese índice con los países vecinos estamos más cerca de Brasil (1,43) que de Argentina (2,52). Según el estudio de Marco, Argentina es el país en el que más salarios promedio se necesitan para adquirir los productos y tiene los precios en dólares más elevados. Para adquirir una notebook de última generación en Argentina se necesitan 2,52 salarios promedio y en México 2,30. En el otro extremo del análisis se encuentran Chile y Brasil, donde se necesitan 1,31 y 1,43 salarios promedio, respectivamente.
También investigamos cuánto nos cuesta comprar un All in One, un smartphone y una tablet. En el primer caso, se necesitan 1,69 salarios promedio, mientras que para adquirir un teléfono inteligente, tomando un precio de mercado de $ 6.000, son necesarios 0,4. En el caso de una tablet (iPad 2) que cuesta alrededor de $ 12.000, la relación con el salario promedio sube a 0,8.
En línea con lo que sucede en Uruguay, en los países auditados por Marco, incluyendo Estados Unidos, los menos accesibles son las computadoras All In One, con función Touch Smart y 2TB de almacenamiento. En contraparte, los smartphones son los que menor cantidad de sueldos promedios necesitan para ser adquiridos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.