¿Cómo se reparte la torta en el mercado de la telefonía móvil en UY? (Antel el líder indiscutido y Movistar pide pista)

Según los datos del último informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, con el 46% del mercado Antel sigue manteniendo el liderazgo de la telefonía móvil de Uruguay, seguido por Movistar y Claro.

Como viene haciéndolo todos los años, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) presentó su “Informe del Mercado de Telecomunicaciones de Uruguay - Datos de diciembre 2020”, en el que entre otros datos se destaca el liderazgo de Antel en suscripciones a la telefonía móvil, con el 46,06% del mercado, seguido por Movistar con el 33,17% y Claro con el 20,77%.
 


Según el informe, a diciembre de 2020 había en Uruguay 5.571.276 suscripciones a telefonía móvil y 5.414.829 servicios móviles en total. De esos servicios, el 51,81% (2.805.513) son prepagos, mientras que el 48.19% (2.609.316) se trata de servicios pospago.

En lo que tiene que ver con internet móvil, el “Informe del Mercado de Telecomunicaciones de Uruguay - Datos de diciembre 2020” de Ursec indica que, de 3.334.307 suscripciones de banda ancha móvil, el 60,27% de los contratos del mercado los tiene la empresa pública uruguaya, mientras que Movistar se queda con el 27,43% y Claro con el 12,30%.
 


En suma, la torta del mercado de telefonía celular tiene tres porciones, pero la más grande siempre es para Antel, líder con buena señal y alcance. 
 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.