Comenzó diseñando juegos para sus hijos, la rompió en Uruguay y se prepara para expandirse (Chau Pantallas, hola Argentina)

Previo a la pandemia de Covid-19, María Clara Martínez, Diseñadora Gráfica de profesión y emprendedora nata, decidió crear una serie de juegos de caja para sus hijos como una alternativa a la multitud de dispositivos electrónicos que hoy abundan. Sus ideas gustaron, familia y amigos comenzaron a hacerle cada vez más encargos, los productos tuvieron aceptación y llegó un punto en que no pudo satisfacer la demanda. Ahí es donde se asoció con un grupo inversor para saltar al siguiente nivel. 

La estratégia fue clara desde el principio: rodear el núcleo creativo, corazón del negocio, con una estructura que permitiera desarrollar la marca. Lucas Durán, hoy Gerente General de Chau Pantallas, lo cuenta así a InfoNegocios: “Comenzó como un ecommerce pero nos dimos cuenta de que, para que funcione bien el negocio, había que mayorearlo, llevarlo a jugueterías, papelerías, supermercados. Para eso precisábamos una espalda financiera mucho más grande, generar pedidos más grandes para lograr mejores costos de producción, darle condiciones de pago a los mayoristas, etc. El grupo se encargó de aportar eso y estamos en ese proceso”. 

El público objetivo inicial eran niños pero, con el tiempo, la aceptación entre adolescentes comenzó a crecer y hoy venden productos incluso para adultos. “Está esa necesidad de compartir tiempo con amigos, con familia, tener temas de charla”, cuenta Durán. Eso ha llevado a que Chau Pantallas tenga presencia en más de 50 puntos de venta en todo el país, donde se vende el 80% de la producción, llegando a comercializar hasta 500 unidades por mes en algunos de ellos. El restante 20% es a través de la web.

La fabricación de los juegos se hace, al igual que su diseño, totalmente en Uruguay. “Trabajamos con tres proveedores: uno para las latas (packaging), otro para las tarjetas, y después para la logística. Los costos son buenos, permiten que haya negocio acá”, cuenta orgulloso Lucas.

Agrega, además, que siempre están pensando en formas de desarrollar la marca y que, en esa línea, ya proyectan una expansión fuera de fronteras: “Estamos con planes de expandirnos a Argentina. Tenemos muchos pedidos desde allá a través de las redes y es una cultura similar a la nuestra. Estamos con comunicaciones para instalarnos con una operación allá, lo que nos permitiría hacer el negocio como debe ser”. 

Si bien los productos son estacionarios y se venden más en fechas cercanas al Dia del Niño y navidad, Durán cuenta que trabajan para cambiar esa dinámica y trabajar de forma pareja durante todo el año. En promedio, al día de hoy Chau Pantallas produce unas 5000 unidades mensuales y tienen capacidad para crecer. 

Para cerrar, como dato anecdótico pero también como prueba del éxito de la estratégia de marketing, cuenta que la reciente asociación con el programa radial La Mesa de Los Galanes, de Del Sol FM, significó un antes y un después para la empresa. Diseñaron un producto a medida inspirado en la sección del programa titulada La Sobremesa, salió al mercado y en dos semanas vendieron más de 3000 unidades. “Es un número que nos mueve el piso y nos muestra que lograr esa clase de asociaciones genera cosas impresionantes”. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!