Colonia se puso verdeamarela (se duplicó la cantidad de turistas brasileños en comercios)

La cantidad de turistas de origen brasilero creció en los últimos días en los distintos balnearios y eso se vio reflejado en los comercios de las zonas turísticas de Uruguay. Según el propietario de la heladería Bortolot ubicada en Colonia de Sacramento, la cantidad de visitantes se duplicó en la semana del 26 de diciembre al 2 de enero. “Son personas alegres que no paran de elogiar, consumir y no miden lo que gastan”, dijo. Los sabores preferidos de los norteños son el pistacho, el mango y el maracuyá.

InfoNegocios estuvo en contacto con Marcelo Bortolot, propietario de Bortolot Gelatto y Café -sucursal Colonia de Sacramento-, una firma de origen familiar, con 67 años de historia y  14 sucursales en Argentina. El empresario comentó con entusiasmo la llegada abrumadora del turismo brasilero. “Ha vuelto el turismo y es muy halagador para la ciudad. Verla llena de brasileños es magnífico, hacía mucho que no ocurría”, dijo. Según Bortolot, siempre existió este turismo norteño que se vió afectado de forma natural por la pandemia. 

Desde el inicio de la semana el  26 de diciembre hasta el 2 de enero; “fue muchísimo, un caudal importantísimo de gente. No paraban de elogiar el producto, los sabores. El nuevo producto que es el Pramore -la frambuesa bañada en chocolate blanco y negro- fue muy bien recibido”, aseguró. 

¿Qué sabores buscan los brasileños? “Increíblemente, porque son frutas muy típicas de Brasil, el mango y el maracuyá, que nosotros tenemos siempre en temporada, son muy bien recibidas por ellos. Son bastante amantes del dulce de leche, sabores a los que se suma el pistacho”, contó Bortolot. 

Por otro lado, el empresario señaló que la reapertura de la Plaza de Toros es para destacar. Han hecho una obra magnífica, el lugar está para que lo puedan disfrutar maravillosamente. “Esto se suma a que la policía hace un muy buen trabajo porque están siempre con las motos, muy atentos y proporciona tranquilidad sobre todo a turistas que vienen de ciudades más complejas respecto al tema de seguridad”.

¿Cómo será la temporada? “Yo la noto bien a pesar de que hoy se nota un poco la merma, sigue habiendo público, hay una rotación permanente, considero que va a ser una muy buena temporada, sobre todo los fines de semana pero manteniendo una estabilidad entre semana”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.