¡Colchón nuevo en un pim pum pan! (DuCiel lanza nueva línea InBox)

Desde hace casi 30 años Gonzalo Bagdasarian está al frente de DuCiel, una empresa de industria 100% uruguaya dedicada a la fabricación de colchones, un mercado muy competitivo por los volúmenes de importación. ¿En qué marca la diferencia DuCiel? La innovación. Por ejemplo, la firma lanzará próximamente un producto único en el país: InBox Revolution Premium, un colchón de resorte enrollado. De esto y de otros temas InfoNegocios dialogó con Bagdasarian.    

El 50% de los colchones y sommiers que hay en el mercado uruguayo son, según Gonzalo Bagdasarian, importados. ¿De China? No, fundamentalmente de Brasil, Paraguay y Argentina. De hecho, según un estudio de mercado realizado entre 2022 y 2023, Uruguay es el mayor importador de colchones en toda América, llegando a más de 5 millones de dólares al año.

“Y el 80% de esos colchones que ingresan son de la línea económica, productos que están entre los 100 y 150 dólares, no coincidiendo muchas veces los datos de densidad o del tipo de tela con la realidad de la calidad que tienen”, remarcó el director de DuCiel, empresa de industria 100% uruguaya dedicada a la fabricación de colchones.

En este escenario es muy difícil competir, dice Bagdasarian, porque la calidad, la resistencia, la durabilidad y el confort de los colchones y sommiers radican, justamente, en los tipos de densidad de las espumas y las telas que se utilizan, y la información técnica de los productos importados no siempre es la correcta.

“Todos los negocios quieren tener colchones para la venta, porque la rentabilidad es tres veces mayor que la de los electrodomésticos. Así es que cada vez hay más importación y eso afecta la industria nacional”, dijo Bagdasarian, agregando que “en DuCiel fabricamos toda la línea de colchones y sommiers, desde los más económicos hasta los de alta gama”.

A propósito de esto, el director de DuCiel dijo que mensualmente fabrican unas 1.800 unidades de estos productos que van desde los 50 dólares a los 2.500 dólares. “En general el 60% de la producción es de colchones y el 40% de sommiers”, mientras que en términos de ventas el 60% de los uruguayos prefieren los colchones de espuma y el 40% de resorte.

“Eso, en otros países, y cuanto más al norte vas, es totalmente a la inversa. En Estados Unidos por ejemplo lo que más se comercializa son productos con resorte”, señaló Bagdasarian, agregando un dato más que interesante: la zafra.

“En el negocio de los colchones y sommiers existe una zafra muy clara todos los años, que se da entre octubre y fines de enero. En nuestro caso, el 40% de la facturación de la empresa se da en ese período”, remarcó el director de DuCiel, agregando además que “el 10% de dicha facturación la destinamos, anualmente, a invertir en tecnología, algo que desde hace unos 8 años nos ha diferenciado del resto y nos ha permitido crear productos únicos en el mercado”.

Un ejemplo de esto es su línea InBox Evolution, con un colchón premium de espuma enrollable. “No hay otro colchón en plaza como éste –dijo Bagdasarian–, fácil de trasladar y que, en menos de un minuto, se expande y la espuma toma firmeza”.

El punto es que DuCiel va a más y, tal como adelantó Bagdasarian a InfoNegocios, en el marco de la 9ª Expo Hogar, que tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre y del 11 y 13 del mismo mes, la firma lanzará InBox Revolution, un colchón también enrollado, pero en este caso de resorte.

“Se trata, otra vez, de algo único en el mercado, algo sencillo y fácil de transportar, de calidad premium y que tendrá un precio de lanzamiento en el entorno de los $ 22.000 el colchón de dos plazas”, señaló el director de DuCiel.  

“Nosotros decimos –agregó Bagdasarian– que la innovación está revolucionando al mundo en todos los niveles, por eso buscamos e invertimos en ofrecer a los uruguayos más confort y más libertad. Con Revolution en DuCiel estamos poniendo la tecnología al servicio del descanso, del buen dormir”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)