Claro quiere seguir creciendo en UY: invirtió US$ 35.200.000 para mejorar su cobertura

(Por Pía Mesa) Con una inversión de US$ 35.200.000, Claro adquirió frecuencias del espectro radioeléctrico con el objetivo de mejorar el alcance de cobertura en todo el país. La adquisición fue realizada por un plazo de 20 años -lo máximo que permite la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación-.

Sebastián Aguiar, gerente de Marketing de Claro Uruguay, dijo a InfoNegocios que la compra permitió adquirir dos bloques de la banda de 700 MHz de bajo espectro, lo que posibilita tener una mayor cobertura y la compra de bloques de 1700 MHz que permitirán mejorar las conexiones de alta velocidad.

“Hemos venido teniendo un 2017 de bastante crecimiento, firme y sostenido, y por eso invertimos ese dinero en esto, es una gran apuesta que hicimos por 20 años –que es lo máximo que permite la Ursec- y demuestra que estamos apostando a muy largo plazo”, comentó Aguiar.

Actualmente, Claro Uruguay posee entre un 17% y un 20% del mercado de las empresas de telefonía, al respecto el gerente comentó: “los números de la Ursec dicen que tenemos un 17% del mercado, creo que es un número un poco mentiroso ya que no creo que todas las líneas que la Ursec dice que están activas, realmente lo estén. Podemos estar entre un 17% y un 20%”.

En los próximos meses la compañía definirá los lugares en los que se desarrollará el trabajo de despliegue de las nuevas bandas, harán principal énfasis en el interior del país y en las rutas. “Ese fue el principal objetivo que nos marcamos para este 2017: poder mejorar nuestros servicios de forma integral, para eso lo primordial es la cobertura, el ancho de banda y la velocidad de internet”, concluyó el gerente.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.