City va por el cuarto y Zoe por el primero (con US$ 7 millones de inversión Bliman & Bzurovski siguen desarrollando)

Desde este mes un nuevo desarrollo inmobiliario ya comenzó a tomar forma en el cruce de Agraciada y Evaristo Ciganda, mientras que otro empezará a delinearse en junio, en Arrascaeta y la Rambla. Se trata concretamente de City Prado y Zoe, respectivamente, ambos impulsados por Bliman & Bzurovski. Para conocer más sobre estos proyectos en InfoNegocios dialogamos con Jorge Bliman.

Con una larga experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, Bliman & Bzurovski entienden al nuevo consumidor, su forma de vida, sus necesidades actuales y las futuras. Desde esta perspectiva, Jorge Bliman y Jorge Bzurovski –ingenieros civiles con opción estructural– vienen impulsando distintos tipos de proyectos de viviendas.

“Ahora es el turno de City Prado –dijo Bliman a InfoNegocios–, el cuarto eslabón de la cadena City, que son edificios de corte urbano, de una modalidad mucho más estándar, pero todos con terminaciones de calidad premium que los proyectos de vivienda social suelen no tener”.

Según el desarrollista, City Prado –cuyas obras comenzaron este mes y finalizarán en diciembre de 2025– se trata “de un proyecto que contará con todos los amenities de edificios premium, con terrazas y parrilleros individuales para cada apartamento”.

Con una inversión de 4 millones de dólares, City Prado contará con un total de 44 unidades, repartidas entre monoambientes y apartamentos de uno y dos dormitorios, cuya comercialización oscila entre los 86.000 dólares a los 220.000 dólares.

Simultáneamente a este desarrollo, Bliman & Bzurovski iniciará en junio las obras de otro proyecto: Zoe.

“Todavía no hicimos el lanzamiento de esta iniciativa, pero podemos adelantar que se trata de un desarrollo muy exclusivo, que contará con 10 apartamentos de alta gama ubicados frente al mar, en Malvín”, dijo Bliman, agregando que “Zoe requiere de una inversión en el entorno de los 3 millones de dólares y prevemos terminar la obra en el segundo semestre de 2026”.

La comercialización de Zoe estará entre 410.000 dólares y 460.000 dólares.

En suma, Bliman & Bzurovski continúan trabajando una línea de proyectos que, sean o no de vivienda promovida, comparten una visión del mundo en la que se prioriza el cuidado por el medio ambiente, el buen diseño y la calidad en las terminaciones. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.