Cindy Kleist le da una segunda oportunidad a las joyas y las acerca al mercado

Para muchas uruguayas, las joyas son pequeños tesoros, algo con lo que coincide Cindy Kleist, una joven orfebre uruguaya, que hace poco lanzó en su web un espacio e-commerce que está teniendo mucho éxito sobre todo en el interior del país (el envío tarda un máximo de diez días). Ese fenómeno, según nos explica la artesana, se debe a que en su web te explican claramente algunos detalles como por ejemplo, a medir tus dedos sin necesidad de probarte un anillo. Y justamente los anillos son la especialidad de la diseñadora que se distingue por apostar al “recycling” en su obra.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Cindy asegura que muchas veces las personas guardan joyas de la familia o seres queridos por su valor afectivo pero no las usan porque pasaron de moda o porque son de muy alto valor para salir a la calle a diario. “En conjunto conversamos sobre qué les gustaría tener y partiendo de esa joya usamos ya sea la piedra, el oro o lo que la persona quiera y creamos un nuevo diseño para que pueda usar todos los días” explica.
Además de anillos vende mucho collares, caravanas, alianzas, “que diseñamos en conjunto con las parejas” y piezas especiales a pedido de los clientes en materiales variados como plata 925, oro 18K, piedras preciosas, semipreciosas y cubic circones Swarovski.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.