ChillTravel: una nueva forma de proteger valijas contra daños, robos y extravíos (a tan solo $ 329)

Según cifras publicadas por SITA, anualmente se pierden más de 23 millones de maletas a nivel mundial. Por ello, y para intentar remediar ese número, el fundador y CEO de ChillTravel, Jerónimo Acosta, inventó una funda inteligente para que el pasajero se sienta más seguro y pueda hacer un seguimiento de su maleta a través de su propio celular.

Anualmente se pierden más de 23 millones de maletas a nivel mundial y US$ 3.5 millones en artículos personales robados. Por ello, y con el objetivo de disminuir la cantidad de incidentes, el uruguayo Jerónimo Acosta, fundador y CEO de ChillTravel, creó (con el apoyo de ANII y la UM) un novedoso emprendimiento con foco global que apunta a mejorar la experiencia de pasajeros que utilizan medios de transportes aéreos.

A través de una funda ultra-resistente e inteligente para valijas, el pasajero no solo disminuirá la posibilidad de daños y robos al momento de viajar, también podrá seguir su equipaje a través de un sistema tecnológico de recupero.  

Cada wrap o funda viene acompañada de un código QR que se imprime en los laterales y es único para cada valija. Por ello, aquel usuario que quiera utilizarlo deberá, a través de la aplicación de ChillTravel, registrarlo y describir la maleta para que sea mucho más fácil de identificar. En el caso de perderse, deberá denunciarla como extraviada a través de la plataforma y quien la encuentre (generalmente son las líneas aéreas y el personal de los aeropuertos), escaneará ese código y notificará al usuario correspondiente. Es importante destacar que esta funda no es reutilizable, ya que sino sería muy fácil de violar. Por ello, al momento de abrir la maleta, el cliente deberá cortar y descartar cada wrap.

De igual forma, la parte interesante está en que las valijas no son las cosas que más se pierden al momento de viajar. Ese lugar lo toman los objetos personales como las tablets, billeteras o auriculares, que van a la oficina de objetos perdidos y no tienen manera de ser asociados a su dueño.

Por ello, cada wrap para valija también vendrá acompañado de 3 stickers extras para que puedan ser adheridos al objeto que el usuario desee y que, en caso de perderlo, pueda aumentar las posibilidades de encontrarlo.

Allí, cada cliente tendrá tres opciones: pasar a buscarlo personalmente por el aeropuerto, pedir que se lo envíen por DHL (habiendo abonado la cotización correspondiente) o, en caso de no querer pagar el envío, dejarlo abandonado.

Estas fundas, construidas en material eco-friendly, son comercializadas a través de dos canales de venta. Uno de ellos se da directamente con los negocios (como TiendaViajes, Zenit, Avis Rent a Car, Britt Shop, ubicado dentro del Aeropuerto de Carrasco, Trotamundos, o Aseguromiviaje.com); y el otro se desarrolla a través de Mercado Libre. Próximamente, también contarán con un ecommerce propio de la marca. 

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.