Chamán se quedó con la cocarda de la Expo Prado (durante la exposición la firma concretó una franquicia para Maldonado)

Por tercer año consecutivo, de la mano de marcas como Grido, Empanadas Don Pedro, Urban Haus y Marcel Calzados, entre otras, la Cámara Uruguaya de Franquicias dijo presente en la en la vidriera más grande del país, en cuya 115ª edición logró cerrar un contrato de franquicia y generó decenas de perfiles con interés en distintas empresas.

Según dijo Marcel Burgos a InfoNegocios, “la Cámara Uruguaya de Franquicias cierra su tercer año en el Prado con un balance más que positivo, ya que sostenidamente venimos creciendo en días de participación, en espacio, en presencia de público y en concreción de firmas”.

En este último punto, a lo que el presidente de la Cámara Uruguaya de Franquicias se refiere es que “durante la exposición se cerró ya un contrato de franquicia para Maldonado, de la empresa Chamán”, agregando además que se “ya se generaron decenas de perfiles muy concretos en marcas o empresas muy distintas”.

Para Burgos -director de la cadena Marcel Calzados-, más allá de lo excepcional que ha venido siendo este 2020 y de la menor cantidad de visitas que tuvo la muestra en términos generales, las personas que se acercaron al pabellón de la cámara mostraron muchísimo interés acerca del sistema de franquicias.

“Sin duda esto tiene mucha relación con lo que está pasando a nivel nacional. Es decir, desde nuestra opinión, ante la adversidad laboral, la incertidumbre económica y un escenario todavía complejo, las personas están viendo cómo a través de las franquicias existe una enorme oportunidad para invertir bien sus ahorros, crearse su propio empleo y ser, además, fuente de trabajo para otros”, remarcó Burgos, detallando que la menor circulación de público permitió una atención muchas más personalizada con los interesados.

En cuanto a las empresas que se hicieron presente en el pabellón de la Cámara Uruguaya de Franquicias, como por ejemplo Grido, Empanadas Don Pedro, Tranquera, Zenit, Rodelu, Viva Fit, Svet, Fernando Ortiz, Amec y Marcel Calzados, entre otros, Burgos dijo que “todas quedaron muy satisfechas con los resultados, entendiendo que en los próximos meses se estarán cerrando más de una franquicia cuyo punto de encuentro fue la presencia en la Expo Prado”.

El presidente de la Cámara Uruguaya de Franquicias también destacó que fue “excelente el vínculo con las autoridades nacionales, ya que nos visitaron el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Industria, Omar Paganini; y el canciller de la República, Francisco Bustillo, entre otros”.

Burgos dijo a InfoNegocios que con ellos consiguió hablar de distintos temas, “como capacitación empresarial, la capacidad industrial en varias empresas de producción local que debe ser atendida y aprovechada y, principalmente, que las franquicias nacionales sean parte del portafolio de inversiones”,

En suma, en una Expo Prado cuyo resumen final de ventas -en lo que refiere a reproductores- fue mayor que el año pasado (US$ 296.075 de 2020 contra US$ 257.306 de 2019), las franquicias se van haciendo su lugar entre cabañeros y grandes empresas del agro, consolidando un formato que genera empleo y rentabilidad.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.