CERES proyecta un crecimiento de PBI de 3,5%, inflación del 7,2% y un dólar a 46, 2 pesos en diciembre 2021

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) proyecta un crecimiento del PBI del orden de 3,5% para este año, en un contexto económico internacional que se ve alterado por el mega paquete aprobado en Estados Unidos para que el país gobernado por Biden pueda hacerle frente a la pandemia. Respecto a la evolución de precios al consumo, la estimación de CERES es de una inflación de 7,2% para el cierre de este año, mientras que el tipo de cambio proyectado para fin de diciembre es de 46,2 pesos por dólar.

Los factores externos, tanto globales como regionales que afectan el desempeño de la economía uruguaya, han tenido cambios sustanciales en el último mes, como consecuencia del lanzamiento de un mega paquete de estímulo fiscal por parte del gobierno de Biden en Estados Unidos, que significa 9% del PBI. El monto del plan supera ampliamente a los paquetes fiscales lanzados como respuesta a la Gran Depresión de los años 30 (6% del PBI en 1933 y 7% del PBI en 1935) y casi duplica al de Obama en 2009 en plena Gran Recesión (5% del PBI).

Desde el viernes 12, en Estados Unidos se transfiere un pago de US$ 1.400 a todas las personas con ingresos anuales inferiores a US$ 75 mil, lo que para Uruguay sería un monto similar a un salario mínimo nacional ($ 18 mil) para todos los que ganan menos de $ 80 mil por mes. La asignación del resto de los fondos se centrará en seguros de desempleo, jubilaciones y pensiones, inversión en educación y salud, y apoyo a las Pymes y gobiernos locales.

Además, una mega inversión en infraestructura se prevé que llegue en un nuevo paquete. La OCDE ya subió de 3,2% a 6,5% sus proyecciones de crecimiento 2021 para EE.UU. y estima que el impacto global se traducirá en impulso de 1% al crecimiento de la economía mundial. El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años saltó de menos del 1% a más del 1,6%. También sube el valor global del dólar, después de haber estado planchado casi un año.

“En ese escenario, la economía uruguaya mantiene recuperación en el primer trimestre de 2021 pero con un comportamiento errático derivado del impacto negativo de la pandemia y del arrastre de problemas generados por la baja de inversión privada de varios años y el deterioro de mercado laboral y de ingreso familiar de años anteriores”, dice el informe de Ceres.

En resumen, Ceres proyecta, en base a factores globales y regionales, un crecimiento del PB de 3,5 para 2021. También prevé una “recuperación en importación de bienes de consumo, intermedios y de capital”. Además, dice, las exportaciones de bienes ya superan los niveles pre-pandemia.

Por otro lado, la proyección de tipo de cambio de CERES: es de 46,2 ($/USD) para diciembre 2021.

En cuanto al mercado laboral la tasa de empleo se incrementa en enero a 55,2% y aumenta la tasa de desempleo en enero a 10,7% (por incremento de la PEA).

“El salario real cerró 2020 en baja y mantiene esa tendencia en enero”, dicen.

El ingreso familiar pierde poder de compra; -7% en 2020; y -1,5% en enero.

Realidad Macro es un informe mensual de CERES (complementario al informe ILC+ en que se publica a fin de mes con la actualización del Índice Líder y la evolución sectorial de variables de actividad económica) que analizar variables globales y regionales que afectar el desempeño económico en Uruguay, y en base a ello presenta las estimaciones de CERES sobre el crecimiento del PBI, el valor del dólar y la inflación esperada.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.