CCU levanta espuma con Miller (busca conquistar el segmento premium de cervezas en UY)

Luego de una larga ausencia en góndolas y mostradores, la cerveza Miller volvió al mercado uruguayo con un fuerte relanzamiento de la marca, hecho en distintas etapas y que acaba de completarse con la llegada de la clásica botella de 330 ml, que se suma al portafolio de la marca. Según Osvaldo Ugarte, category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay, “la idea es posicionar a Miller como líder de las cervezas premium en Uruguay, un sector que viene creciendo todos los años y representa el 17,8% del segmento”.

Hacia fines de 2020, la compañía multinacional de origen chileno CCU inició en Uruguay el relanzamiento de la marca estadounidense Miller, apostando primero por la colocación en el mercado de las latas de Miller Genuine Draft de 473 ml, luego de las botellas de litro desechables y ahora, finalmente, de las clásicas long neck de 330 ml, cuyo sabor –al tratarse de una cerveza de tipo Lager– fresco y suave es una de las principales características de esta marca nacida en Milwaukee.

Según Osvaldo Ugarte, category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay, “el relanzamiento de Miller en Uruguay, luego de estar casi un año fuera del mercado, ha venido dándose por etapas, permitiéndonos incorporar mes a mes el portafolio de Miller en el país, algo que ya veníamos haciendo pero con otras marcas de cervezas que trabaja CCU diseñadas para segmentos específicos, como Imperial para mainstream plus, Schneider para mainstream y Escudo para value”.

“En este sentido –dijo Ugarte a InfoNegocios–, la idea es posicionar a Miller como líder de las cervezas premium en Uruguay, un sector que viene creciendo todos los años y representa el 17,8% del segmento. De hecho, ese el porcentaje de crecimiento que, con pandemia y todo, tuvo el segmento premium y súper premium en 2020. En 2019 había sido de 16,4%”.

Si bien CCU ya había incorporado en el país la marca Heineken para el segmento premium, sin duda la categoría tiene en Uruguay muchísimo potencial todavía para crecer y por eso ahora la apuesta a conquistar el sector es con Miller Genuine Draft.

“La estrategia –apuntó Ugarte– es estar presente en los distintos segmentos del mercado de cerveza, como por ejemplo la marca Kunstmann que trabajamos para súper premium. Ahora, es cierto que Heineken es una marca premium, pero Miller está posicionada por encima por su precio, en el que hasta ahora no estábamos compitiendo”.

El precio de referencia para las tres presentaciones de Miller Genuine Draft en Uruguay es de $ 70 la botella de 330 ml, $ 87 la lata de 473 ml y $ 173 la botella de litro desechable.

En cuanto a cuál es la gran diferencia que tiene Miller de otras cervezas, el category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay dijo que se trata de su sabor fresco y suave, “una característica que se logra gracias a que es cuatro veces filtrada en frío, algo que se consigue con un sistema de filtración de cerámica antes del envasado”.

Según datos de la empresa, en Uruguay hay un consumo per cápita de 31 litros de cerveza anual, frente a 46 litros en Argentina y 47 litros en Chile. En este sentido, y ante el boom de las cervezas artesanales y el diseño de nuevas variedades, Ugarte dijo que esto favoreció el consumo de cervezas como la Miller Genuine Draft.

“La explosión de las cervezas artesanales abrió el paladar de los consumidores y amplió el abanico para ir probando variedades y marcas, llegando incluso a darse un aumento en el consumo de cerveza fuera de su zafra habitual, que es en los meses de verano”, sostuvo Ugarte, agregando para finalizar que la Miller Genuine Draft que se bebe en Uruguay llega desde Argentina.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.