Casi la mitad de la demanda en MVD es por la zona costera, pero se busca en otros barrios un 25% más que en 2015

El 40% de la demanda inmobiliaria en Montevideo, ya sea para comprar o alquilar, busca la zona costera de la capital, con Pocitos y Buceo a la cabeza. Sin embargo, la búsqueda en barrios como Aguada, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó, Tres Cruces y Prado, ha aumentado un 25% en promedio respecto a lo que ocurría el año pasado, de acuerdo a datos proporcionados por InfoCasas.

La firma que tiene a Ricardo Frechou como cabeza, InfoCasas, realizó un estudio analizando la demanda y búsqueda en el mercado inmobiliario de Montevideo. En cuanto al perfil, la diferencia más marcada está en la distinción por género, ya que ellas buscan más que ellos: el 70% de las búsquedas son realizadas por mujeres. Por el lado de la operación, el alquiler le gana a la compra con el 67% del total.

Eso sí, tanto para una u otra operación, la zona preferida por la demanda es la costera. Pocitos, Buceo, Pocitos Nuevo, Puerto del Buceo, Punta Carretas, Villa Biarritz y Villa Dolores son de los más buscados. Sin embargo, el dato más destacado es que la búsqueda por viviendas en algunos barrios ha venido demostrando un crecimiento promedio del 25% respecto al 2015: Aguada, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó, Tres Cruces y Prado.

Específicamente en lo que es alquiler, el 64% busca apartamentos, y casi la mitad de ese porcentaje prefiere unidades de un dormitorio. Por el lado de las casas, el 64% de la demanda quiere viviendas de dos dormitorios. El precio promedio de la búsqueda es de $ 16.000 por mes.

Por el lado de lo que son las compras, la mayoría, el 60%, quiere casas, preferentemente de tres o más dormitorios. El restante 40% corresponde a los apartamentos, pero a diferencia de la gente que alquila, en este caso, el 46% busca unidades de dos dormitorios. El precio promedio de lo que la demanda está dispuesta a pagar es de US$ 165.000.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.