Casa de Galicia se recicla y planea seguir reformando

Luego de un duro y largo proceso en el que no faltaron el riesgo de quiebra ni la intervención estatal, Casa de Galicia que volvió a manos de los socios fue retomando en los últimos años las inversiones y los proyectos, con una evolución “asombrosa” según lo expresado por la ministra del ramo María Julia Muñoz. La mutualista de los “gallegos” lleva invertidos en los dos últimos años unos US$ 4 millones (gracias a que su directiva gestionó apoyos de la Xunta de Galicia) en reformas edilicias y de incorporación de tecnología y quiere seguir avanzando. Acaba de inaugurar las obras que incluyen un moderno CTI Pediátrico, exclusiva Salas VIP y dieciséis salas dobles para cuidados intermedios. Toda esta nueva infraestructura edilicia comprende, además, equipos tecnológicos de avanzada, que conforman una inversión total que supera US$ 1,5 millones. Entre sus proyectos para 2010 figuran reformas en su local del Centro que incluye renovar el edificio y sumar una pequeña emergencia. Durante la inauguración de las obras, el presidente de Casa de Galicia, Manuel Ramos, agradeció el apoyo del Ministerio de Salud Pública, el empeño de los funcionarios así como “la humildad y el trabajo” de los integrantes de la directiva. Casa de Galicia tiene actualmente unos 60.000 socios.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.