Carnicerías con baja del 30% en ventas en 2019

(Por Mónica Lorenzo) Los consumidores de carne en Uruguay, se debieron acostumbrar, mal que le pese, a comprar carne a un precio muy superior al que estaban acostumbrados. Las subas reiteradas en 2019 fueron una constante. La Unión de Vendedores de Carne, aún no cuenta con las cifras oficiales de ventas del año que acaba de terminar. Sin embargo, sí saben que en los últimos tres meses se vino el “desastre”, al decir de su presidente Heber Falero.

“En 2019 bajó entre un 20 y 30% la cantidad de carne vendida, aunque en recaudación se mantuvo, fue muy similar”, explica Falero.  De tantas suba en el precio de la carne, el titular perdió la cuenta de cuántas fueron. “Sí tengo claro que a las carnicerías los frigoríficos trasladaron un aumento de un 54% “, cuenta.

Según las estimaciones de los técnicos del INAC y así lo indican sus cifras, el  consumo de carne bovina por parte de la población uruguaya bajó en forma leve. El 2018 se cerró con 2.3% de kilos de consumo promedio. Lo que representa que es el segundo año consecutivo en descenso de las ventas.

Si consideramos sólo el mes de diciembre, las carnicerías tuvieron una baja de las ventas de un 30%.  A diferencia de los primeros meses del año que se mantuvo estable ante la suba estrepitosa en el precio, lo que provocó una baja pronunciada en las ventas.

Precio versus exportaciones

Una de las explicaciones de la suba en el precio de la carne es el volumen exportado. Uruguay exportó al exterior el 75% de su producción. A estos factores se le agregan la suba en el valor del dólar y el aumento de las ventas a China.  Las exportaciones aumentaron un 7,9 % en el correr del año. De esta manera Uruguay incrementó sus ventas en valor, de 4.000 dólares por tonelada a 5.000, y en volumen, de 400.000 toneladas a 500.000, según cifras del Instituto Nacional de Carne. 

Venta en las fiestas

El kilo de asado en promedio cuesta 300 el kilo. Para Navidad y Fin de Año su venta tuvo un claro descenso. “Lo que aumentó de forma pronunciada fue la venta de colita de cuadril respecto a 2018”, explica  Falero. Este corte vale unos $270 el kilo. El cordero se vendió casi por igual que el año anterior, su valor ronda los $270 el kilo.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?