“Cambiar la forma de vivir”: el objetivo del proyecto de Sinergia y ACSA (comenzará a funcionar a principios del 2018)

(Por Pía Mesa) Comenzó la cuenta regresiva para la apertura del primer espacio de coliving de Uruguay en manos de Sinergia y ACSA. El proyecto –que busca cambiar la forma de vivir- a través de un formato de residencia compartida- se encuentra en la etapa final y desde Sinergia estiman que comenzará a funcionar en los primeros meses de 2018.

“Es un año súper intenso, de apertura permanente, la palabra que define el momento de Sinergia es flexibilidad para estar cambiando constantemente y eso es lo que vamos a hacer con el espacio de coliving”, comentó a InfoNegocios Rafael Valek, gerente Comercial de Sinergia. “Nos jactamos de haber cambiado la forma de trabajar y ahora vamos a ver si podemos cambiar la forma de vivir”, agregó.

El proyecto de coliving de Sinergia está siendo impulsado en conjunto con la inmobiliaria ACSA, el edificio está ubicado en Ciudad Vieja y contará con –aproximadamente- 14 apartamentos con 24 habitaciones, además de espacios para talleres, esparcimiento, reuniones, livings comunes y espacios académicos. Si bien se había manejado la idea de que comenzara a funcionar entre octubre y noviembre de este año, estiman que el proyecto –que se encuentra culminando los detalles de diseño de interior- comience a funcionar en los primeros meses del 2018.

“Aún no tenemos armado el plan comercial e increíblemente ya tenemos reservas de gente interesada, es más, te diría que ya está lleno”, señaló Valek y comentó que los principales interesados son quienes ya forman parte de la comunidad de Sinergia. “La gente que se vinculó y que se apropió del concepto de comunidad que promovemos es la que quiere probar ese nuevo proyecto”, comentó.

Respecto al surgimiento del proyecto de coliving, el gerente Comercial indicó que desde Sinergia percibieron una necesidad por parte de los coworkers en pasar más tiempo del que habitualmente comparten en los espacios de cowork. “Nos empezamos a dar cuenta de que la gente quería estar más tiempo juntos y de que quería compartir mucho más que el trabajo y los proyectos, querían compartir tiempo, situaciones y momentos. Desde Sinergia tenemos que estar atentos todo el tiempo a sus necesidades, nuestro presente siempre es dinámico y debemos adaptarnos a los requerimientos de un mundo que va más rápido”, comentó Valek.

Si bien el edificio estaba abandonado, según el gerente Comercial estaba en buen estado, lo que permitió una agilidad en las obras. “Estamos trabajando en los detalles y en el diseño del interior, así que en los primeros meses del 2018 ya va a estar funcionando”, concluyó.

Aún no está preparada la propuesta comercial, pero según informó El País a comienzos de año, los alquileres rondarán los US$500 y US$700, con agua, electricidad, internet, televisión por cable, limpieza y lavandería incluída. Además, según comentó Valek, el objetivo es que quienes residan en el coliving gocen de descuentos para participar de las actividades de los coworks de Sinergia.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.