Cabify y sus 44 millones bien verdes (para 2030 quiere flota 100% eléctrica)

La compañía anunció un nuevo plan de estrategia de negocios sostenible el cual tiene por objetivo llegar a 2025 -en España- a tener su flota un 100% eléctrica y en 2030 -en Latinoamérica-. Para el desarrollo de su plan invertirá US$ 44 millones que se destinarán desde la construcción de viviendas para poblaciones vulnerables hasta la creación de una categoría de servicio exclusiva para mujeres. 

InfoNegocios contactó a representantes de Cabify al respecto de la presentación de su nuevo plan de estrategia de negocios sostenible, el cual implicará un monto de US$ 44 millones de dólares entre 2022-2025. 

¿En qué se invertirá este dinero? ¿Será solo en tecnología? 

La inversión va desde construcción de viviendas para poblaciones vulnerables hasta la creación de una categoría de servicio exclusiva para mujeres. Es así como Cabify busca aportar a las comunidades locales desde el entendimiento de sus necesidades locales.

¿Qué cantidad de vehículos eléctricos tiene la empresa en la actualidad? 

En la actualidad en Uruguay tenemos 74 autos eléctricos (59 taxis y 6 privados). Coches híbridos: 3 P2P siendo éste un número que continúa creciendo mes a mes.

Entendiendo que el reto de la electrificación en la región de América Latina es diferente y depende del compromiso y accionar de muchos actores, Cabify busca contribuir  en la transición hacia el uso de vehículos menos contaminantes. 

¿Cuándo se calcula que tendrán una flota únicamente que utilice energías renovables?

Estamos tomando medidas decididas para avanzar hacia la descarbonización de la movilidad. Nuestro objetivo es alcanzar una flota totalmente eléctrica para 2025 en España y 2030 en Latinoamérica. Impulsamos la colaboración y las alianzas entre los actores que tienen un papel en fomentar un cambio real, tales como entidades financieras, proveedores de electricidad, desarrolladores de cargadores, empresas de infraestructuras y marcas de automóviles. 

Este último año hemos tenido avances en materia de descarbonización y electrificación de flota en la región logrando que todas las tipologías de vehículos ECO –eléctricos, gas e híbridos– aumenten y representen el 11%. Esto se ha logrado gracias a alianzas estratégicas que viene realizando en diferentes países.

¿De los 44 millones de dólares (por lo que entiendo son para la región) cuánto se invertirá en Uruguay?

Los porcentajes de inversión en cada mercado se supedita a las necesidades del mismo en cuanto a operación o proyectos. Por eso no podemos hablar de cifras puntuales en cada caso.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.