Cabify y sus 44 millones bien verdes (para 2030 quiere flota 100% eléctrica)

La compañía anunció un nuevo plan de estrategia de negocios sostenible el cual tiene por objetivo llegar a 2025 -en España- a tener su flota un 100% eléctrica y en 2030 -en Latinoamérica-. Para el desarrollo de su plan invertirá US$ 44 millones que se destinarán desde la construcción de viviendas para poblaciones vulnerables hasta la creación de una categoría de servicio exclusiva para mujeres. 

InfoNegocios contactó a representantes de Cabify al respecto de la presentación de su nuevo plan de estrategia de negocios sostenible, el cual implicará un monto de US$ 44 millones de dólares entre 2022-2025. 

¿En qué se invertirá este dinero? ¿Será solo en tecnología? 

La inversión va desde construcción de viviendas para poblaciones vulnerables hasta la creación de una categoría de servicio exclusiva para mujeres. Es así como Cabify busca aportar a las comunidades locales desde el entendimiento de sus necesidades locales.

¿Qué cantidad de vehículos eléctricos tiene la empresa en la actualidad? 

En la actualidad en Uruguay tenemos 74 autos eléctricos (59 taxis y 6 privados). Coches híbridos: 3 P2P siendo éste un número que continúa creciendo mes a mes.

Entendiendo que el reto de la electrificación en la región de América Latina es diferente y depende del compromiso y accionar de muchos actores, Cabify busca contribuir  en la transición hacia el uso de vehículos menos contaminantes. 

¿Cuándo se calcula que tendrán una flota únicamente que utilice energías renovables?

Estamos tomando medidas decididas para avanzar hacia la descarbonización de la movilidad. Nuestro objetivo es alcanzar una flota totalmente eléctrica para 2025 en España y 2030 en Latinoamérica. Impulsamos la colaboración y las alianzas entre los actores que tienen un papel en fomentar un cambio real, tales como entidades financieras, proveedores de electricidad, desarrolladores de cargadores, empresas de infraestructuras y marcas de automóviles. 

Este último año hemos tenido avances en materia de descarbonización y electrificación de flota en la región logrando que todas las tipologías de vehículos ECO –eléctricos, gas e híbridos– aumenten y representen el 11%. Esto se ha logrado gracias a alianzas estratégicas que viene realizando en diferentes países.

¿De los 44 millones de dólares (por lo que entiendo son para la región) cuánto se invertirá en Uruguay?

Los porcentajes de inversión en cada mercado se supedita a las necesidades del mismo en cuanto a operación o proyectos. Por eso no podemos hablar de cifras puntuales en cada caso.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)