Buenas uñas para emprender (Cejas MVD consolida su negocio específico)

La historia de la venezolana Daniela Salas es, como la de muchos migrantes que llegan al país, sinónimo de resiliencia. En Mérida vivía de ser bailarina profesional y como diseñadora de moda tenía su propia marca: Cocody. La crisis de su país la trajo en 2017 a Uruguay y aquí emprendió un negocio único: Cejas MVD, un centro estético de perfilado de cejas, lifting de pestañas y otras especialidades a las que cada vez recurren también hombres.

Según los datos del último censo del país, a diciembre de 2023 los residentes extranjeros en Uruguay representan el 3% de los 3,4 millones de habitantes que tiene el territorio nacional. En el caso específico de la comunidad venezolana, la cifra se ha triplicado hasta alcanzar los 33.000 en los últimos cinco años.

Entre esos migrantes está Daniela Salas, quien conversó con InfoNegocios de lo difícil que es para una mujer que llega a Uruguay con un niño de 3 años hacerse de un trabajo digno y seguro, más allá de que nuestro país se muestra con una relativa estabilidad económica, salarios más altos que en otras partes de la región y un sistema de educación pública abierto a todos que lo hacen un destino ideal a pesar de su alto costo de vida.

“No llegué a estar en el extremo de situación de calle, pero me tocó pasar varios meses en un refugio y sin trabajo, nada de nada”, dijo Salas, recordando que ella en Venezuela era bailarina profesional y trabajaba además como diseñadora de moda, con su propia marca: Cocody.

A través de amigos también venezolanos, Salas fue encontrando distintas ofertas de trabajo vinculadas a limpieza, al cuidado de personas de tercera edad y a la atención al público en salones de belleza. Allí encontró su nuevo oficio y desde entonces, no ha dejado de aprender y especializarse cada vez más, hasta abrir su propio local: Cejas MVD.

“Sinceramente fueron las clientes de esos lugares quienes me impulsaron a abrirme camino sola. Me decían: Dani, si tú te vas de aquí yo te sigo. Ese impulso y estar convencida de hacer mi trabajo de modo excelente me llevó a abrir, hace ya seis años, Cejas MVD, donde hoy atiendo a más de 20 clientes por día que vienen a hacerse de todo en nuestro salón”.

Salas dijo que a su local van, lógicamente, un 70% de mujeres, “pero el otro 30% son hombres, que cada vez buscan más cuidar su rostro y cuerpo con los servicios que ofrecemos. Ya no es un tabú para ellos. Eso de que los hombres no se hacen las uñas o las cejas o no se depilan es algo del pasado”, remarcó Salas, quien desde noviembre de 2023 se asoció con David Camacho, otro venezolano, para seguir creciendo en servicios y ella volver a dedicarse al diseño de moda, “esta vez con la creación de otra marca, más colorida, más Caribe, que va a llamarse Brutal by Danny”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.