Bienvenidos a la capital de la moda sustentable: hoy arranca Mola

Desde hoy hasta este sábado, Montevideo será la capital de la moda sustentable de la región la mano de Mola. Se trata de una plataforma de diseño que cuenta con el auspicio de la Unesco y que busca formar un colectivo latinoamericano con conciencia a nivel de la sustentabilidad. Mirá cuáles serán las actividades.

El novísimo hotel Esplendor Montevideo es el anfitrión de lujo que ya está albergando a cientos de emprendedores, estudiantes y diseñadores de todas partes de la región con motivo de Mola, la plataforma que ha convertido a Montevideo en la capital de la moda sustentable de la región —repasá lo que te contábamos a fines del año pasado—.

Entre hoy y este sábado, habrá diversos foros, talleres, charlas, pasarelas y shows que apuntarán a incorporar el arte y la cultura con lo académico.

Hoy se realizará un foro dividido en dos bloques distintos: el primero vinculado a producción , materias primas y al negocio; mientras que en el segundo se tratarán temas asociados a la creatividad e innovación. La jornada cerrará con un taller sobre impresión 3D en moda.

Mañana, viernes 9 de junio, habrá cuatro talleres diferentes. Los primeros dos, a cargo de Paula Gray y Mirada Couture, se referirán a las claves para emprender una marca sostenible y a la comunicación, negocios de moda y diseño. A las 19 horas, será la conferencia magistral de la mano de Eduardo Iracheta y, luego, de Carry Somers.

En cambio, el sábado será el día de las pasarelas. Diseñadores de Uruguay, Guatemala, Argentina, Perú, Colombia e Israel tendrán sus momentos para mostrar su arte en Mola. El cierre, por su parte, comenzará a las 21 horas en el local de Sinergia Design.

Todos los espacios son libres y gratuitos, pero es necesario registrarse previamente a través de la página web.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.