BeOne se pone la 10 (la desarrolladora suma un nuevo proyecto y alcanza más de 500 unidades construidas)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, celebra el año que viene su primera década de trabajo, coincidiendo a su vez con la construcción de su décimo proyecto: DeBritos, que tendrá una inversión de 9 millones de dólares y acumula así más de 60 millones de dólares en Montevideo con la marca. Gammella, en diálogo con InfoNegocios, adelantó las características de DeBritos.

Luego de posicionarse fuertemente en el barrio Pocitos a través de varios de sus proyectos, Nicolás Gammella, director de la desarrolladora inmobiliaria BeOne, apostó a llevar la marca por la Rambla de Carrasco y por la zona de World Trade Center, tratándose en ambos casos de proyectos 100% comercializados, como varios de sus otros desarrollos. Pero antes, Gammella ya había puesto su brújula hacia otra zona de Montevideo, La Blanqueada, donde viene extendiendo la marca BeOne con varias propuestas.

“La última ahora es DeBritos, nuestro décimo proyecto, que esperamos iniciar obras hacia fines de 2024 o inicios de 2025”, dijo Gammella, agregando que esta iniciativa “continúa la idea que empezamos hace ya casi 10 años con BeOne, que es seguir creciendo y apostando por crear nuevos espacios cómodos, con viviendas cálidas y con calidad”.

Según el director de la desarrolladora, DeBritos demandará una inversión de 9 millones de dólares y tendrá como característica la construcción de 70 unidades –15 apartamentos de 2 dormitorios, 38 de uno y 17 monoambientes–, “lo que nos arroja como resultado que, en estos 10 años, hemos dado más de 500 soluciones de vivienda”.

Con este proyecto, la marca acumula en Montevideo más de 60 millones de dólares, entre BeOne Echevarriarza, BeOne Lamas, BeOne Veintiséis, BeOne Bernardina, BeOne Fit26 y BeOne Ramona, entre otros.

Si bien DeBritos –ubicado en Brito Foresti esquina Belgrano– no tuvo aún su lanzamiento comercial, Gammella adelantó que las ventas de las unidades de este nuevo proyecto de La Blanqueada partirán, posiblemente, de un piso de 85.000 dólares.

En suma, lejos de seguir la tendencia de ir cada vez más hacia el este de Montevideo, BeOne apuesta por uno de los barrios de mayor crecimiento en el que cada vez existe una mayor demanda de alquileres o compras de inmuebles.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.