BeOne se abre paso a La Blanqueada (la desarrolladora lleva invertidos US$ 40 millones)

En apenas poco más de cinco años, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, se ha posicionado fuertemente en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, tres 100% comercializados y el resto entre un 75% y 45% vendidos. Ahora, la marca apuesta por otra zona y comienza su sexto proyecto: BeOne Ramona, un edificio con una inversión de US$ 6 millones que generará más de 50 viviendas en la esquina de 8 de Octubre y Secco Illa.

Si bien Pocitos es un barrio en permanente vigencia, motivo por el cual todos sus proyectos lo ha desarrollado allí, Nicolás Gammella dijo a InfoNegocios que “La Blanqueada también tiene un enorme potencial para inversores y propietarios, por eso nos animamos a dar el paso hacia un barrio de Montevideo que no solo tiene muchísima historia, sino que también tiene muchísimo futuro por delante”.

En el primer caso, basta recordar que en La Blanqueada fue donde se proclamó a José Gervasio Artigas como Jefe de los Orientales, o más cerca en el tiempo, donde se jugó el primer partido de fútbol en la Banda Oriental del Río Uruguay. En el segundo caso, en los últimos años La Blanqueada viene siendo uno de los barrios de mayor desarrollo de la capital uruguaya, mostrando una revalorización del precio de su m2 y con numerosos emprendimientos inmobiliarios.

En este sentido, según el director de desarrolladora BeOne, la idea de llevar la marca a esta zona es para seguir creciendo, pero también para atender una demanda que existe en el barrio, tanto para alquilar como para comprar inmuebles.

En concreto, con una inversión de US$ 6 millones, a comienzos de 2023 Gammella comenzará a construir en la esquina de 8 de Octubre y Secco Illa el edificio BeOne Ramona, el sexto proyecto de BeOne, acumulando así una inversión de más de US$ 40 millones entre BeOne Echevarriarza, BeOne Lamas, BeOne Veintiséis -los tres 100% comercializados-, BeOne Bernardina y BeOne Fit26.

“En el caso de Bernardina, cuya entrega es en junio del año que viene, el proyecto está un 75% vendido, mientras que Fit26, que se entrega en junio de 2024, vamos por el 45% vendido”, puntualizó Gammella.

En cuanto a BeOne Ramona, cuya comercialización todavía no está en curso, Gammella adelantó que se trata de un edificio de “siete niveles, con 58 apartamentos en total, divididos en unidades monoambientes y de uno y dos dormitorios”.

“Junto con Ramona -dijo el director de la desarrolladora- estaríamos construyendo con la marca BeOne unas 235 unidades”.

Además de las 58 viviendas y un amplio local comercial, BeOne Ramona promete, en un predio de más de 600 m2 en el que se van a construir más de 3.800 m2, “salas de estudio o reuniones, un gimnasio en el octavo piso, un área de coliving, barbacoa cerrada, barbacoa abierta, solárium, laundry y tecnología domótica”.

En suma, BeOne sigue creciendo y lejos de seguir la tendencia de ir cada vez más hacia el este de Montevideo, apuesta por La Blanqueada y por Ramona, un nombre femenino con mucha personalidad.      

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.