Benefitness: la plataforma uruguaya que llegará a Australia

La plataforma tecnológica, que busca mejorar la calidad de vida de las personas, promover la actividad física y los hábitos saludables, sigue aumentando usuarios y ya tiene planificado comenzar a trabajar en Australia a fines del mes de mayo. En tres meses, Benefitness logró aumentar de 3.000 a 4.000 la cantidad de suscriptores y tuvo más de $ 7,5 millones entregados en premios asociados a las metas deportivas de cada usuario.

Benefitness es la aplicación que rompe con la falta de voluntad de las personas para ir al gimnasio. Por ello, a través de esta modalidad, el usuario se baja la app o se registra en la web, hace check in en su centro de entrenamiento las veces que el sistema pide antes de que venza el plazo, y si cumple con la meta puede ganar una variedad de premios asociados.

Algunas de las marcas que ofrecen desafíos son New Balance, TiendaMia, Hilton y Rotunda, además, gimnasios como MVD Pocitos, MVD Montevideo Knock Out o BeCross y empresas como Trafigura, San Roque y Montevideo Portal son parte de la propuesta.

El usuario elije el desafío, la marca y el premio, que puede ir desde ensaladas, hasta sesiones de cama solar o depilación, test drives, bebidas, almuerzos, entradas al cine o teatro, o descuentos en marcas de ropa.

La empresa, que tiene como público objetivo los deportistas amateurs, ya cuenta con más de 4.000 usuarios activos, creciendo en 150 o 200 usuarios por semana, y espera llegar a los 20.000 usuarios en 2019. Además, a fines de mayo se instalarán en Australia y replicarán el modelo de negocios en la ciudad de Sidney con la misma app traducida al inglés. Allí encontrarán un mercado con otro poder adquisitivo, en el que calculan que será más fácil desenvolverse.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.