BBVA busca posicionarse en el segmento de las pymes: invierte US$35.000 en la formación académica de 30 empresas

(Por Pía Mesa) El banco lanzó la convocatoria para la tercera edición de “Camino al éxito”, un programa destinado a contribuir en la formación académica de pequeñas y medianas empresas del país. Se otorgarán 30 becas y se tomarán en cuenta las pymes que facturen entre US$500.000 y US$3.000.000 al año.

Diego Vecino, Responsable de Segmento y Productos Empresas de BBVA, explicó a InfoNegocios que el programa es presencial y que tiene como objetivo ofrecer a las empresas un paquete de contenidos académicos, que acompañen al empresario en el proceso de desarrollo de un proyecto concreto para su pyme. Es construido conjuntamente con la Universidad ORT y se compone de seis sesiones presenciales de cuatro horas cada una, y una jornada más intensiva de ocho horas. “A medida que los empresarios que fueron beneficiados con las becas, vayan accediendo a los contenidos académicos, irán pensando en un proyecto  que sea de interés para su pyme, que contará con un tutor que los guíe y que será luego presentado en la etapa final”, comentó Vecino.

La idea del proyecto es que esté vinculado a su actividad y que quiera ejecutar, puede ser una línea nueva de negocio, un nuevo producto, entre otros. De las 30 becas, quedan 10 empresas preseleccionadas para presentar su proyecto final ante el jurado que designará a dos ganadores. El primer premio consiste en US$5.000 en efectivo, una cuenta sin costo de mantenimiento por un año y un trofeo, al igual que el segundo premio con la diferencia de que se otorgarán US$2.000.  

Con este programa, el objetivo principal de BBVA es posicionarse como un banco de referencia dentro del mercado de las pymes, así lo señaló Vecino: “queremos salir a contar que el segmento de estos empresarios para nosotros es estratégico, creemos que las pymes son el motor que impulsa el desarrollo económico y social del país”. Por esta razón, el banco invirtió –solamente en la formación académica- US$35.000 aproximadamente. “Estamos destinando dinero a este programa cuando lo podríamos estar usando para otra cosa, solo en las becas invertimos un millón y pico de pesos”. Además, como el banco piensa en las relaciones a largo plazo, buscará financiar los proyectos que presenten los empresarios.

En la edición pasada se postularon 150 empresas, este año, esperan aproximadamente la misma convocatoria. Está estipulado que participe un representante por empresa y es preferible que quien participe tenga un cargo con el nivel suficiente como para poder tomar decisiones. El criterio para elegir a las empresas participantes  tiene que ver con el nivel de facturación de la pyme, ya que se tomarán en cuenta aquellas que facturan por año entre US$500.000 y US$3.000.000.

La fecha prevista para el comienzo de los cursos es el próximo 20 de julio, y las inscripciones irán hasta el 30 de junio inclusive, se espera que el programa dure en total unas 20 semanas. A fines de noviembre o principios de diciembre, se creará un jurado que estará integrado por un empresario destacado del medio, un director del banco, el decano de la universidad y por la presidenta de Fundación Desem.

Los talleres de ocho horas serán los jueves de 14 a 18 horas y el taller de jornada completa será de 9 a 18 horas. Algunas de las temáticas que se tratarán son: evaluación financiera de proyectos, estrategia, modelo de negocios, gestión de redes de socios, objetivos, gestión de proyectos y el taller más grande es el de liderazgo.

Los interesados en postularse pueden hacerlo llenando el formulario en la página del banco.

“De las 60 becas que hemos otorgado, 57 terminaron el programa de formación académica, lo cual para nosotros es un éxito ya que la idea es esa, tratar de llegar al empresario con una herramienta que sea de su interés y sobre todo de utilidad”, concluyó Vecino.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)