Batman y Superman podrían ser truchos: hay uno o dos contenedores falsos por semana

(Por Liz Gandini) Se viene el día del niño y además de ser una época fuerte de venta de juguetes, también es una especie de “zafra” de llegada de artículos para niños falsificados. Se incautan uno o dos contenedores por semana, de juguetes falsos de Transformers, Batman, Superman, Ben10, entre otros, informó Virgina Cervieri desde el estudio Cervieri, Monsuarez y Asociados... (seguí, hacé clic en el título)

... Estos contenedores vienen principalmente de China y presentan problemas tanto a las grandes marcas que sufren la falsificación, a los padres que pagan por ellos como si fueran originales y, por supuesto a los niños, ya que juegan con artículos de poca calidad que pueden perjudicarlos. “Hay muchísimas falsificaciones buenas, que las venden al mismo precio que la original, pero en realidad el juguete es una porquería. Esto repercute en una mala imagen de marca si compro un producto, gasto una fortuna y se me rompe al otro día”, agregó Cervieri.

Existen varias categorías de falsificación y, sin dudas, el más difícil de detectar y quitar del mercado son aquellas que se asemeja muchísimo al original y la gente lo compra como legítimos. Según Cervieri, el negocio de la falsificación es el más rentable del mundo: “¿A quién se le ocurre mandar un contenedor con cocaína? Imposible, pero un contenedor de productos falsos, todo el tiempo, todo el mundo”, explicó la socia de Cervieri, Monsuarez y Asociados.  La realidad muestra que los artículos falsos se mandan por correo, llegan por encomienda y el riesgo no es grande: “Un muñequito me cuesta U$S 0,20 y lo venden a U$S 50, sin pagar impuestos por registro de marca, etc., es maravilloso”, acotó.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.