Barcelona se expande y confirma nuevas aperturas en la región

(Por Mariana Peralta) El desembarco llega a la calle 20, entre 29 y 30 de Punta del Este. Ahí se despliega Barcelona, que más que una tienda es un showroom multimarcas donde las grifas catalanas marcan presencia y se proyectan al mercado latinoamericano desde tierras charrúas. Vía franquicia o tienda multimarca, Barcelona apunta por el mercado latino con grandes diseñadores. Según supo InfoNegocios, en los próximos meses se instalará en varios países de la región, la próxima apertura en breve será en Argentina.

“Las proyecciones para este año es estar abiertos todo el año aquí en Punta del Este. Estamos aterrizando en Buenos Aires con las distintas marcas y luego tenemos el proyecto de expansión en varios países de Latinoamérica. Por cábala no puedo adelantarles mucho pero les puedo decir que estaremos en establecimientos de primera línea”, adelantó a InfoNegocios, Isabel Guarnido, una de las directoras del proyecto y responsable de Beable.

Guarnido contó a InfoNegocios que proyectan desde Uruguay expandirse al resto del cono sur con grifas como Custo Barcelona, Torras, Beable y Won&Now.

“Abrimos en Punta del Este porque consideramos que es la pasarela de Europa para llegar a Latinoamérica, por eso abrimos este super local”, contó Guarnido a InfoNegocios.

Con la finalidad de expandir estas icónicas marcas catalanas en la región, desde Barcelona se apostó a un gran showroom, donde el diseño de las instalaciones (que también llegó de Europa) es tan protagonista como las colecciones que allí se despliegan.

Primero llegaron Beable y Custo Barcelona, luego se sumaron Torras y Won&Now, marcas de reconocida trayectoria por su estilo y diseño. La idea es “expandir estas marcas en Latinoamérica”, dijo Guarnido.

No es habitual por estos lares que tiendas de indumentaria cuenten con sponsors de alimentos y bebidas, y en eso también innova Barcelona en Uruguay. “Nos están sponsorizando marcas españolas como Freixenet, El Emigrante y Estrella de Galicia”, detalló.

Un detalle no menor es que la tienda Barcelona en Punta del Este cuenta con el apoyo del icónico diseñador Custo Dalmau, quien en cada visita a Latinoamérica, Punta del Este se convierte para él en un destino ineludible. “La gente piensa que cuando viene Custo a Uruguay viene invitado por las distintas marcas que hacen los desfiles, y eso no es así, Custo viene aquí con nosotros porque esta es parte de su tienda”.

Otro de los diseñadores que visita Punta del Este y en especial la tienda Barcelona es Josep María Serra (diseñador de Torras). “Aquí tenemos sus prendas para que el resto de Latinoamérica conozca sus creaciones y se puedan expandir por vía de franquiciados o multimarcas”.

Según Guarnido, el objetivo es replicar el modelo de Barcelona por el resto de Latinoamérica. ”La idea es crear un mismo concepto Barcelona y replicarlo en Latinoamérica”.

La característica de la tienda Barcelona es que los amantes del diseño encontrarán prendas de invierno y verano porque a decir de Isabel, lo que ofrece la tienda es “moda”.

“La primicia de lo que está en este momento llegando a la tienda de verano en Europa es lo que yo estoy recibiendo aquí en la tienda, por eso tenemos prendas de invierno en pleno verano, estamos alineados a lo que está pasando en Europa”, graficó.

“Lo que yo tengo aquí, es moda. Tenemos unas 2000 prendas entre las distintas marcas, así como complementos, cinturones, pashminas, vestidos de fiesta de coctel, alta gala, pieles y cueros”, detalló.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.