Bajó 45% la demanda de oficinas chicas y locales al público para alquiler (Infocasas registra descenso en el interés)

En noviembre disminuyó 45% la demanda de oficinas chicas y locales al público para alquiler. Según datos del portal InfoCasas, durante el periodo noviembre 2020, en comparación al mismo mes del año 2019, se observa un aumento en el tiempo promedio de permanencia de los avisos en el portal en un 50%, “lo que indica una menor rotación en la salida de las propiedades”, especificaron.

 Asimismo, registraron un decrecimiento de 15% en la demanda de oficinas de superficies grandes. Actualmente, la mayor oferta de oficinas se encuentra, según datos de la inmobiliaria, concentrada en el Centro, Ciudad Vieja y Pocitos, lo que no representa cambios respecto a noviembre del año pasado. En cambio, los barrios más demandados para alquilar se mantienen las preferencias del año pasado en Centro, Ciudad Vieja y Punta Carretas.

 El precio promedio de alquiler de una oficina de un ambiente – lo más buscado - descendió un 50%, pasando de US$ 800 a US$ 400 con respecto al mismo periodo en 2019.

Según estos datos, los barrios más buscados para comprar una oficina son Ciudad Vieja y Cordón. En cambio, el Centro registra una disminución del interés en noviembre si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.

“El homeoffice ganó terreno y cada vez más empresas se inclinan por esta opción, ya que entienden que bien implementado no genera una pérdida en la productividad. Por otro lado, el office as a service pisa cada vez más fuerte en el mundo laboral como una opción para adquirir una oficina completa con todos los servicios y comodidades y por un determinado tiempo, sin contratos a largo plazo. De esta forma, las empresas pueden acceder a una oficina cuando realmente la necesitan, como puede ser una reunión del trabajo”, dijo a InfoNegocios el director ejecutivo de InfoCasas Ricardo Frechou.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.