Bajó 14% el consumo en marzo contra el año pasado (fuerte caída de alcohol en gel, lavandina y polenta)

 La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes, registró una caída estrepitosa del 14% en el consumo de marzo, comparado con el mismo mes del año pasado. Recordemos que en marzo de 2020 hubo un pico de ventas asociado al inicio de la pandemia.

Las variaciones por zona muestran caídas muy importantes en Maldonado y Montevideo.

 Analizando la situación por familia de productos en los primeros tres meses del año, se observan variaciones negativas en todos los casos. Bebidas es la familia con mayor caída ( 9,1%), presentando variaciones negativas en todos los meses del año. Alimentos, Cuidado Personal y Limpieza se vieron afectadas al ser comparadas con el fuerte pico de ventas de marzo 2020.

 El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en el tercer mes del año fue de $327, alcanzando un incremento de 6,2% vs marzo pasado. Los precios crecieron 15,4 % entre marzo del año pasado y el actual.

 De un total de 220 categorías de productos analizadas, dentro de las que presentan fuertes avances en consumo en el último mes se destacan las relacionadas con Pascuas debido a que semana santa o de turismo tuvo algunos días en marzo (en 2020 fue en abril). Dentro de las categorías con mayor caída se encuentran las de limpieza o desinfección, que fueron las que presentaron los mayores avances el año pasado.

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, el software había registrado en marzo de 2020 un crecimiento de 16% en consumo, mientras que en los cinco meses anteriores el aumento había sido de entre 2% y 3%.

 Scanntech tiene 1.500 puntos de venta y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas. Procesa más de 14 millones de tickets por mes.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.