Baja ocupación en principales destinos y caída en facturación (la dura realidad del turismo en UY)

La Cámara Uruguaya de Turismo publicó nuevos datos de su Monitor Turístico, correspondiente a la actividad desarrollada entre el 18 y 24 de enero, una de las semanas más fuertes de la zafra del verano. Entre los datos que más se destacan están: la caída en facturación del 60% en free shops de Rivera y un promedio de ocupación en el este que no supera nunca el 50%.

No es ninguna novedad que el sector turístico siga sintiendo los fuertes sacudones que se iniciaron en 2020 y que todavía repercuten para todas las actividades de la industria. Ahora bien, cuando esos achaques se traducen en números, como los que semanalmente divulga la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) con su Monitor Turístico, uno toma verdadera dimensión de la crisis por la pasa el sector.

Concretamente, los nuevos datos del monitoreo de la actividad turística son de la semana entre el 18 y 24 de enero, temporada alta para los principales destinos que, en lo que se refiere a ocupación, no han superado en promedio nunca el 50%.

Para ser más precisos, el departamento de Canelones, con una estadía media entre dos y tres días, promedia una ocupación del 49%, siendo más elegidos los alojamientos en complejos turísticos que en hoteles. En el caso de las inmobiliarias, el porcentaje se mantiene en un 30% con escasas reservas para la semana de carnaval, la próxima zafra que todos esperan para desahogarse un poco.

En lo que se refiere a gastronomía, los datos indican que aumentó el movimiento de la semana anterior, llegando a un 70% del aforo indicado por el protocolo. Esto se debió al buen clima, lo que lleva a más visitantes al departamento que cuenta con más de 60 kilómetros de playas y 30 balnearios.

El departamento de Colonia, en cambio, promedia un 24% de ocupación, llegando al 30,5% en el fin de semana. Para destinos como Rocha o Salto, con las termas, la ocupación alcanza en ambos casos un promedio del 48%.

En cuanto a Punta del Este, el Monitor Turístico señala que según los datos aportados por las inmobiliarias, entre el 18 y 24 de enero la ocupación en los alquileres llegó a un 25%, alcanzando un 33% hacia el fin de semana. En lo que tiene que ver con la gastronomía, el porcentaje de facturación en Punta del Este, comparado con el mismo período del año pasado, fue de 33%. En cuanto a datos de hotelería, la Cámara Uruguaya de Turismo indica en el informe que se está trabajando en un relevamiento mensual, que será dado a conocer próximamente.

Otro dato interesante del último Monitor Turístico tiene que ver con la caída en la facturación de los free shops de Rivera, que superó el 60%. De hecho, los locales cierran la primera quincena de enero 58% menos que en el mismo período de 2020 y un 47% por debajo de diciembre 2020. Además, vale recordar, los free shops continúan con un 65% del personal en seguro de paro total o parcial sin posibilidades de reintegro.

Otro indicador relevante es el de la Asociación de Arrendadores de Autos (Asara), que tiene una facturación de 80% menos que en el mismo período de 2020.

Finalmente, la caída de los servicios de transporte terrestre descendió un 26,14% respecto de 2020, viéndose acentuada además por las medidas de reducción de la movilidad y la ausencia de los servicios internacionales que cubren media distancia para posteriores viajes al exterior, como por ejemplo lo hacen Buquebus y Colonia Express.

En suma, resta saber los datos que arrojará el Monitor Turístico para la semana del 25 al 31 de enero, pero nada hace prever que mejoren lo que viene dándose. Sin duda la apuesta ahora es carnaval, aunque no se sabe si rey Momo se habrá dado la vacuna.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.