Baja en rentabilidad de choferes de Uber (ya hay menos autos y menos trabajadores)

(Por Mónica Lorenzo) Los choferes de Uber afirman que se viene  produciendo una baja sostenida de la rentabilidad de su  trabajo. Si bien, no saben cuantificar en porcentajes, el descenso es pronunciado, dijo a InfoNegocios Diego Fernández, del sindicato de choferes de aplicaciones.

La baja en la rentabilidad se debe según Fernández a que “les aumentaron la carga impositiva, y bajó  la cantidad de viajes, por el aumento en las tarifas”. Explican que el transporte tiene ciertas exoneraciones y ellos no lo tienen ni en compra de nafta, ni de vehículo e incluso se les exige el seguro más caro. Si un chofer trabaja media jornada no le alcanza para pagar los costos fijos, indica Fernández.

Para tener una idea, un chofer que trabaja 6 jornadas de 12 horas le quedan en la mano unos $ 22.000. Fernández dijo que el hecho de que la tarifa sea más cara se debe a lo que cobra Uber. Por ejemplo, un viaje de $ 100 , al chofer le quedan entre $ 59 y $ 61, ya que al total se le cobra 7% para fondo de Movilidad, 3.7% tasa de solicitud y 25% +IVA se destina a Uber. Según el cálculo del sindicato, el encarecimiento de la tarifa está en el orden del 40%.

Los autos comenzaron siendo 3.500 con 5.000 choferes, hoy son 3.100 coches con 3.400 choferes. El 70% de la flota es de autos del 2017 y 2018. El 70% de los trabajadores tiene más de 45 años y el 30% restante de los trabajadores tiene entre 20 y 25 años.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.