Aún con cenizas, Disney no desbanca a Bariloche como destino de quinceañeras

El segmento de turismo estudiantil tiene tres productos bien identificados: Bariloche, Disney (quinceañeros) y Floripa (egresados), servicios que son utilizados anualmente por unos 6.000 jóvenes (3.500 quinceañeros y 2.500 egresados). En el último año, las tendencias se mantuvieron (la relación entre Bariloche y Disney es de 6 a 1) aunque el mercado creció entonado por la economía en el entorno de un 10%, tal como nos confirmó Nicolás Sergio, gerente de Viajes Estudiantiles de Planet Travel, una de las agencias que se especializan en el segmento.

Un paquete completo a Bariloche, que sigue siendo la opción más requerida por los padres, y bastante más económica que la tradicional fiesta, cuesta alrededor de US$ 1.500 mientras que la opción de Disney trepa a US$ 3.500. Para el viaje de egresados (que mayoritariamente es a Brasil) suele haber un par de opciones: Floripa y Camboriú, la primera más orientada al público ABC1 y con un costo promedio de US$ 700. De los que viajan a Bariloche, el 60% son chicas y el 40% chicos, cuando antes la relación era de 90 a 10%, mientras que a Disney en cambio, suelen viajar unos 500 jóvenes por año, 80% chicas.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.