Atentos empresarios: ¡El futuro de los negocios está en Campus Party!

(Por Santiago Magni) El sábado 16 de Marzo, durante todo el día, Campus Party tiene una propuesta para que las compañías tengan la oportunidad de hacer una inmersión en todos los temas de futuro, mediante conferencias, charlas, workshops, y sesiones de debate con speakers internacionales y regionales de universidades, compañías, consultoras y Think Tanks.

Los ejecutivos de las compañías tienen, en Campus Executive, dentro de Campus Party, su lugar para inspirarse, aprender y hacer negocios.

Según comentaron los organizadores del evento a InfoNegocios se esperan más de 3.000 personas en cada día (el evento va del 15 al 17).

La jornada del sábado está volcada a los empresarios y ejecutivos de compañías que quieren aggiornarse en innovación y el futuro de los negocios, de la mano de Campus Executive.

“Se trata de una jornada que comienza con un desayuno de trabajo, sigue con una recorrida por la Arena de Campus Party y luego se concentra durante toda la mañana en charlas, que se extienden hasta la hora del almuerzo. A la tarde, regresa con workshops temáticos para cerrar con un after de networking descontracturado e informal”, explicaron a InfoNegocios.

El acceso a la información y a las cada vez mayores capacidades para procesarlas, junto con la intersección entre tecnología, negocios, y personas; el vínculo entre valores, ética, y bienestar son algunos temas que se tratarán durante la jornada del sábado.

Por otro lado, se explicará que “las reglas y la forma de conducir los negocios que hemos estado usando hasta hoy ya no serán útiles en un mundo que mide el éxito en base a cómo se contribuye a solucionar algunos de los problemas más profundamente humanos”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.