Así es el nuevo “Franklin” que comenzó a circular ayer en Estados Unidos

El nuevo billete de US$ 100, que mantiene la imagen de Benjamin Franklin incorpora aspectos tecnológicos para impedir su falsificación, y se alinea con los cambios que ya experimentó el de US$ 20. Es la primera modificación que se realiza en este billete desde 1996. El nuevo diseño incluye nuevas características de seguridad avanzadas a prueba de falsificadores de calidad. La banda de seguridad en 3-D es una banda azul en el anverso del billete con imágenes de campanas y números “100”.  Si inclinás el billete hacia arriba o hacia abajo fijando la atención en la banda, verás que la imagen de las campanas cambia a números “100” mientras se mueve. Acá podés ver todos los detalles.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La segunda característica es una campana que cambia de color, dentro de un tintero de color cobre que está ubicado en el anverso del billete. Dependiendo del ángulo del billete, la imagen de las campanas cambia de color cobre a color verde, un efecto que hace parecer que la campana aparece y desaparece dentro del tintero. La banda de seguridad en 3-D está tramada en el papel, no impresa, y no modifica al espesor general del billete de US$100. La banda es sólo de 23 micrones de espesor, tan finita que incluso al falsificador más sofisticado le resultaría extremadamente difícil de reproducir este nuevo billete.
La Oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro de los EE.UU. es el organismo gubernamental de EE.UU. responsable de elaborar el papel moneda. Con dependencias en Washington, D.C. y Fort Worth, Texas, esta oficina imprime la moneda en prensas rotativas de alta velocidad con alimentación manual, que pueden imprimir hasta 10 mil hojas por hora.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.