Arrancando el año con el 31% de crecimiento (exportaciones UY de enero sumaron US$ 883 millones)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, enero de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 883 millones frente a los US$ 674 millones del año pasado. El concentrado de bebidas, la carne bovina y la energía eléctrica fueron los rubros de mayor incidencia positiva en el primer mes del año.

Enero cerró con números al alza en materia de exportaciones, ya que en comparación al mismo mes de 2021 la cifra alcanzada significó un crecimiento del 31%. Dicho en otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron los US$ 883 millones en 2022 contra US$ 674 millones de 2021.
 


¿Qué rubros o categorías tuvieron mayor incidencia positiva en el primer mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, fueron “las exportaciones de concentrado de bebidas, carne bovina, energía eléctrica, vehículos y subproductos cárnicos”, mientras que “los productos lácteos, ganado en pie y el arroz tuvieron un impacto negativo en el mes”.

La nota del mes la da la vaca, o mejor dicho la carne bovina, cuyas exportaciones continuaron con la tendencia creciente que venía teniendo en los últimos meses. De hecho, según Uruguay XXI, “La carne bovina volvió a ubicarse como el principal rubro exportado, totalizando US$ 207 millones en enero, lo que refleja un incremento de 59% en la comparación interanual”.

El principal destino de la carne uruguaya fue, nuevamente, China. Sí, el gigante asiático tuvo una participación de 70% de las ventas externas -unos US$ 150 millones-, lo que significó una variación de 111% en comparación a igual mes de 2021. También crecieron las ventas hacia la Unión Europea (5%), que se ubicó como segundo destino del rubro, totalizando U$S 10 millones.
 


“Otros destinos donde las ventas de carne bovina mostraron un fuerte aumento -señala Uruguay XXI- fueron: Japón (228%), Chile (227%) y Reino Unido (+500%), si bien la participación de estos países se ubica entre 1% y 3%. Otros destinos con participación relevante para este rubro como Estados Unidos (8%), Israel (5%) y Canadá (2%) tuvieron una variación negativa en el mes”.

En cuanto a los otros productos que hicieron subir la flecha en enero, el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI remarca que “las exportaciones de concentrado de bebidas -cuarto lugar en el ranking de las exportaciones del mes- mostraron un aumento interanual de 73% en enero al situarse en US$ 65 millones”.

En lo que se refiere a la energía eléctrica, según los registros de la Dirección Nacional de Aduanas, la exportación alcanzó US$ 50 millones, monto que duplica lo exportado en enero de 2021 cuando se alcanzaron los US$ 24 millones. Brasil se ubicó como el principal destino con el 80% del total exportado, el 20% restante se exportó hacia Argentina.

Pero así como hay rubros que suben, existen otros que bajan y son la contracara de este crecimiento mensual. Concretamente, las exportaciones de arroz mostraron un caída del 47% si se lo compara con enero del 2021, generando divisas por US$ 15 millones, mientras que en enero de 2021 totalizaron US$ 29 millones. En el caso del ganado en pie, en el mismo mes del año pasado se registraron ventas por US$ 16 millones, mientras que ahora cayeron a US$ 5 millones.
 


En suma, según analiza Uruguay XXI, si bien enero ya arranca con un claro crecimiento, para 2022 se prevé “un desempeño más moderado de las exportaciones uruguayas. No habrá efecto repunte postpandemia, pero permanecerán algunas condiciones favorables”.

Según las estimaciones las exportaciones de bienes crecerían en el orden de 5% en 2022, totalizando por encima de los U$S 12.000 millones. Se espera que en 2022 se avance en la negociación de los acuerdos comerciales iniciados en 2021, lo que redundará en mejores condiciones de acceso de los bienes y servicios de Uruguay en el exterior.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)