Aquarela es la primera torre en Sudamérica que certifica su calidad.

No es común que los edificios certifiquen sus sistemas de gestión de calidad pero es algo que parece ir cambiando. En estos días, Aquarela Tower & Club, una lujosa torre ubicada en Punta del Este, recibió por parte de LSQA (Latu+Quality Austria) la certificación ISO 9001:2008 referente al Sistema de Gestión de Calidad de todos sus servicios que incluyen áreas de housekeeping, recepción, seguridad, administración de gastos, recreación, piscinas, canchas, sauna, jacuzzi y mantenimiento en general. “El avance logrado permite asegurar una alta calidad en los servicios que se prestan e instaurar en toda la organización (de 115 empleados en temporada) la filosofía de la mejora continua, estando atentos a los requerimientos de un público exigente y así lograr su satisfacción”, nos comentó Jorge Curbelo, de Invergroup, firma desarrolladora del proyecto inmobiliario que se encargó desde la elección del terreno y la realización del proyecto de arquitectura hasta su ejecución, cuidando todos los detalles y apuntando siempre a la calidad. La frutilla de la torta la pone el hecho de que se transformó en la primera (y única) torre de Sudamérica que alcanza la certificación de sus servicios bajo la norma ISO. Invergroup lleva construidos y comercializados casi 500.000 metros cuadrados en torres y edificios en Punta del Este, Piriápolis y Montevideo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.