Antel ya agotó los primeros 1.000 iPhone 7 que tenía (desde el 2014 lleva vendidos más de 100.000 celulares de Apple)

(Por Sabrina Cittadino) Llegó el último gran lanzamiento de Apple a UY: el iPhone 7 junto a su versión Plus. Antel presentó los dispositivos y entregó los primeros 1.000 que fueron adquiridos en la preventa. Desde inicios de 2014, cuando la empresa estatal uruguaya comenzó a vender los celulares de la manzana, ha llegado a vender más de 100.000 dispositivos. Si bien no es la marca más vendida, sí lo es dentro de lo que es la gama alta, según dijo el presidente de Antel, Andrés Tolosa.

A un mes del lanzamiento del iPhone 7 en Estados Unidos, el nuevo dispositivo de Apple llegó a Uruguay y Antel hizo la presentación con un evento en su local de Montevideo Shopping. “Quiero que vean esto (que llegó con un mes de diferencia) los que dicen que no estamos actualizados”, expresó Tolosa.

De acuerdo al presidente de la empresa estatal, se batió un récord de ventas al haber comercializado más de 1.000 dispositivos en la primera semana de preventa. “Ahora está agotado, pero se vienen más. Apple va distribuyendo por los diferentes operadores para que todos tengan, por eso hay que esperar”, explicó.

Esta venta suma al total de más de 100.000 celulares Apple que Antel ha venido comercializando desde inicios del 2014. ¿Esto la hace la marca más vendida? “Hay otras más vendidas. Sí lo es para determinado segmento, pero hay otras marcas que tienen más variedad en distintas gamas y distintos rangos de precio”, nos respondió Tolosa.

Dentro de las novedades, la capacidad de almacenamiento es una de las nuevas características del dispositivo, ya que no vienen más versiones de 16 GB, ahora van desde los 32 GB. Por $ 33.654 se puede conseguir el iPhone 7 de 32 GB, solo el aparato. Por unos $ 11.000 más se puede conseguir la versión de 256 GB. Entre otros factores: es resistente al agua, la batería dura un par de horas más, viene en más colores y tiene mejores procesador y cámara. Puede ser un beneficio o una desventaja, según distintas opiniones, pero la cuestión es que el nuevo iPhone ya no tiene más a entrada tradicional para auriculares, aunque sí trae un adaptador.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.