Ante la incertidumbre del confinamiento se registra un sutil aumento en el valor de las viejas casas (los dueños no están dispuestos a ceder)

Los agentes inmobiliarios están enfrentando variaciones en las necesidades de sus clientes, provocados por la incertidumbre de los confinamientos y los cambios en la vida cotidiana, que llevaron a una revalorización sutil de las casas. La dueña de la Inmobiliaria Roig, Rosario Roig, quien tiene su público mayoritariamente en Carrasco dijo a InfoNegocios que “como ahora la gente no puede viajar está buscando más confort en sus casas”.

Así, las viejas casonas carrasquenses, que habían empezado a desvalorizarse a manos de costosos y prácticos apartamentos, ahora están experimentando algunos cambios en la forma como la gente las ve. “La gente que tiene casa y la quiere vender ahora está más firme y resistente en mantener su precio y no está dispuesto a bajarlas”. Roig dice que en una pandemia “mundial”, las casas vienen manteniendo su precio, “lo que es lo mismo que si las hubieran aumentado”, según dice. Así, por ejemplo, una casa que el año pasado estaba valuada en US$ 1 millón pero no se vendía y había sido bajada a US$ 850.000 o US$ 900.000 con la esperanza de ser tomada en cuenta, ahora volvió a su precio original y su dueño no está dispuesto a ceder.

Los alquileres en cambio, se mantuvieron altos y hoy hay poca gente que está dispuesta a meterse a pagarlos, así que Roig registra una merma en ese sector del mercado. Por otro lado, ya no hay extranjeros que lleguen al país, lo que también influye en un movimiento inmobiliario más lento. “Las expectativas de noviembre, con la afluencia que tuvimos de argentinos, no se cumplieron. Los argentinos que venían en manada ya no vienen más”, se lamentó.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.