Ante el “boom” de diseñadores y “ropa descartable” Margara Shaw planta bandera

(Por Liz Gandini) “Qué vergüenza, me compré este vestido hace muchos años y ahora me ves usándolo en esta fiesta”, le dicen dos por tres a Inés Arrosa Shaw, directora de Margara Shaw  e hija de  Margara, la creadora de la marca. Inés justamente explica que cuando le lanzan esos comentarios se trata de  una especie de halago ya que, ante esta tendencia global de diseño, del una moda más rápida ,más descartable… (seguí, hacé clic en el título)

 

 

 

...  Margara Shaw,  busca diferenciarse: “Nuestra ropa no es desechable, son prendas para atesorar ya que pasan los años y siguen igual que el primer día y super actuales”, explicó Inés.

Y los números respaldan a la empresa de indumentaria femenina que festejará sus 29 años de historia en junio. Por ejemplo, para el día de la madre crecieron las ventas “alrededor de un 15 % comparado con el año pasado”.  Y de los cinco locales que tienen, los “estrella” son los de Punta Carretas y Carrasco. “Históricamente son los locales que mejor funcionan, tenemos nuestras clientes fieles”, acotó Inés. Consultada acerca del desembarco en el resto de los shoppings de Montevideo (hoy están sólo en el Punta Carretas), Arrosa expresó que el público al que apuntan no es masivo y sus clientas están en la zona donde tienen sus locales (Carrasco, Pocitos, Punta Carretas y Punta del Este), son mayores de 35, pertenecientes a un nivel socioeconómico medio y alto, que se pueden mover  por lo que no tienen necesidad de estar en todos los shoppings.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.