ANDA quiere mejorar el servicio a los socios del interior, no solo con teleasistencia, sino también con telemedicina

(Por Sabrina Cittadino) Si de servicio médico se trata, desde ANDA tienen claro que los socios de la capital del país reciben una mejor atención que los del interior por cuestiones de infraestructura. Aunque es difícil instalar policlínicos de gran envergadura —como el que está en Montevideo —en otros departamentos, la actual presidente de la asociación, Elisa Facio, nos contó que el objetivo es mejorar el servicio mediante teleasistencia y también telemedicina.

Meses atrás, en una entrevista para radio Carve, Facio expresó que, a su entender, la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) tenía un debe con los socios del interior respecto a lo que es el servicio médico. En base a esto, desde InfoNegocios conversamos con la presidente de dicha institución para consultarle sobre qué aspectos se podía trabajar para efectivamente mejorar sobre esa deuda con el resto del Uruguay.

“Sentimos que atendemos mejor a nuestros socios de Montevideo, porque ahí es donde tenemos un policlínico con unas instalaciones espectaculares y que, además, ofrece atención en todas las especialidades. Es muy difícil tener un policlínico así en localidades del interior”, indicó Facio. Al no contar con un centro de atención propio, actualmente ANDA se maneja con convenios con mutualistas locales, por lo que la calidad del servicio depende de las herramientas con la que cada una cuente. “Por eso sentimos que tenemos que avanzar en eso”, explicó la presidente de la institución.

Según nos indicó Facio, este año ANDA se presentó para trabajar con el Ministerio de Desarrollo Social para ser proveedores del servicio de teleasistencia enmarcado en el Sistema Nacional de Cuidados, el cual hasta ahora cuenta solamente con dos firmas habilitadas: Centel y Cavida. “Vamos a ser proveedores de ese servicio y para eso hicimos una alianza con una empresa que también hace telemedicina. Entonces estamos estudiando y viendo de dar un mejor servicio o apoyo en el interior con esa herramienta”, añadió.

La diferencia entre un sistema y otro radica básicamente en que la teleasistencia propone ofrecer ayuda a una persona en cualquier momento del día ante cualquier tipo de eventualidad. La telemedicina, por su parte, como lo dice su término, refiere específicamente a lo referente al servicio médico. La idea es que a través de una pantalla y usando, por ejemplo, instrumentos de imagenología, un médico pueda hacerle un diagnóstico a un paciente a kilómetros de distancia.

Si bien hoy en día ANDA ofrece soluciones para sus socios del interior, como lo es pagarles los pasajes en caso de que necesiten asistir al policlínico en Montevideo, definitivamente herramientas como la telemedicina implicarían un gran avance y solución en materia de servicio médico.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.