Alejandro Butler crea su agencia de comunicación (arranca con PedidosYa, Nobilis y Medical Plus, entre otros clientes)

Luego de fundar y estar al frente por más de 20 años de Improfit, una de las principales empresas de comunicación del país, Alejandro Butler se para como un nuevo competidor en este negocio de asesorar, diseñar y gestionar estrategias para que las compañías construyan un vínculo real con sus clientes. Con cerca de diez empresas que ya le dieron el sí, este licenciado en Comunicación Social y docente se lanza al mercado con Butler Posicionamiento & Comunicación.   

Lejos está Alejandro Butler de abandonar el barco. Su viaje, en realidad, ahora es otro y en otra embarcación, pero sigue siendo dentro del rumbo en el que hay que definir ideas, objetivos, estrategias, acciones y metas para las empresas. Dicho de otro modo, el viaje de Butler consiste ahora en diseñar hojas de ruta, mucho más personalizadas, para otros navegantes. Hojas de ruta de un mapa dinámico, cambiante y fundamentalmente, en tiempos de COVID-19, incierto.

En diálogo con InfoNegocios, Butler –quien en 1999 fundó una de las principales empresas de comunicación del país, Improfit– señaló que el cambio que ahora estaba concretado con Butler Posicionamiento & Comunicación responde a dos puntos muy concretos. “Por un lado, tiene que ver con el contexto actual de crisis, que ofrece enormes oportunidades para trabajar con las compañías de modo personalizado, sin productos estandarizados, con un enfoque y análisis estratégico mucho más personal de las necesidades de una comunicación efectiva de las empresas”.

“Por otro –agregó Butler–, surge a partir de algunas diferencias con mis socios, que tienen que ver más con visiones o modelos de ver el negocio que otra cosa, visiones o modelos relacionados a lo que antes hablábamos de ver, en la crisis, un desafío. Las acciones ahora no pueden ser las mismas que hacíamos antes. La comunicación ahora no es la misma. La necesidad ahora, en mi opinión, es que haya nuevos cartógrafos que puedan leer el nuevo mapa que se nos presenta, cambiante, en el que la estabilidad no parece ser algo viable”, agregando que Butler Posicionamiento & Comunicación busca situarse como “un nuevo intérprete que oriente a las empresas a definir su camino y responder a la nueva realidad de un mercado dinámico”.

A lo largo de su trayectoria, Butler ha tenido que lidiar con una paleta de colores muy diversa: desde robos a bancos a cierres de empresas, pasando por conflictos sindicales hasta anuncios de inversiones, lanzamientos comerciales, presentación de resultados… El trazo que ha dejado detrás de cada trabajo lo sitúa hoy como uno de los referentes con mayor experiencia en el sector.

“Desde esa experiencia y compromiso es que asume este nuevo desafío –dijo Butler–, por eso lleva mi nombre y por eso la idea es dar un servicio a medida para cada cliente. Se trata de volver a mi vocación como consultor. Se trata de involucrarme de forma personal”.

Consultado acerca de a cuántas empresas podría dedicarle una atención tan personalizada, el director de Butler Posicionamiento & Comunicación remarcó “que no serían más de diez, al menos en una proyección inicial”. En este sentido, apenas Butler comunicó su nuevo rumbo con su propia agencia de comunicación, casi esa decena de clientes le dijo sí a trabajar con su firma.

Se tratan de PedidosYa, MercadoLibre, el Grupo Christophersen, Nobilis, Medical Plus, Agroempresa Forestal y Forestier Pose, quienes apostaron por seguir a Butler en este mapa de nueva realidad.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…