Al agua “Pato”: Biguá destina cerca de US$ 6.5 millones en obras

(Por Santiago Magni) Piscina nueva, un nuevo gimnasio y mejores áreas de servicios: vestuarios nuevos, comedor de personal, administración, áreas de mantenimiento, servicios varios, son algunas de las novedades que tendrá el Club Biguá de Villa Biarritz.

Los clubes deportivos se potencian. Con el fin de mejorar los servicios para sus asociados o captar nuevos socios es que llevan a cabo reformas, mejoras y obras en cuanto a infraestructura.

A mediados de mayo, el Club Biguá de Villa Biarritz dio comienzo a su masterplan que tendrá un costo estimado de US$ 6.5 millones. Como un requisito del acuerdo, la Intendencia Departamental de Montevideo se ocupa de organizar, gestionar y permitir la ejecución, de manera planificada, de las obras del club en todas sus estructuras edilicias actuales y futuras, para el quinquenio 2015-2020.

El presidente del Club Biguá, Marcelo Perillo, habló con InfoNegocios acerca de este proyecto de obras, que durará 24 meses y tendrá una nueva piscina, un nuevo gimnasio y mejoras en las áreas de servicios.

Perillo explicó que algunos lugares del club se verán afectados durante las obras, por unos 12 meses. “Dos canchas de tenis y dos de fútbol en césped sintético, debido a que en ese lugar se han de realizar las excavaciones que van a recibir las nuevas áreas proyectadas. Posteriormente al techado de estas nuevas áreas, las cuales son todas subterráneas, se reconstruirán las canchas existentes, dejándolas operativas igual que en la actualidad“.

Biguá cuenta con una gran masa social, y tienen lista de espera para el ingreso de nuevos socios. “Las nuevas instalaciones están en función de darle más servicios, comodidad, confort y opciones de deportes variados a nuestros socios actuales“, concluyó Perillo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.