Al agua “Pato”: Biguá destina cerca de US$ 6.5 millones en obras

(Por Santiago Magni) Piscina nueva, un nuevo gimnasio y mejores áreas de servicios: vestuarios nuevos, comedor de personal, administración, áreas de mantenimiento, servicios varios, son algunas de las novedades que tendrá el Club Biguá de Villa Biarritz.

Los clubes deportivos se potencian. Con el fin de mejorar los servicios para sus asociados o captar nuevos socios es que llevan a cabo reformas, mejoras y obras en cuanto a infraestructura.

A mediados de mayo, el Club Biguá de Villa Biarritz dio comienzo a su masterplan que tendrá un costo estimado de US$ 6.5 millones. Como un requisito del acuerdo, la Intendencia Departamental de Montevideo se ocupa de organizar, gestionar y permitir la ejecución, de manera planificada, de las obras del club en todas sus estructuras edilicias actuales y futuras, para el quinquenio 2015-2020.

El presidente del Club Biguá, Marcelo Perillo, habló con InfoNegocios acerca de este proyecto de obras, que durará 24 meses y tendrá una nueva piscina, un nuevo gimnasio y mejoras en las áreas de servicios.

Perillo explicó que algunos lugares del club se verán afectados durante las obras, por unos 12 meses. “Dos canchas de tenis y dos de fútbol en césped sintético, debido a que en ese lugar se han de realizar las excavaciones que van a recibir las nuevas áreas proyectadas. Posteriormente al techado de estas nuevas áreas, las cuales son todas subterráneas, se reconstruirán las canchas existentes, dejándolas operativas igual que en la actualidad“.

Biguá cuenta con una gran masa social, y tienen lista de espera para el ingreso de nuevos socios. “Las nuevas instalaciones están en función de darle más servicios, comodidad, confort y opciones de deportes variados a nuestros socios actuales“, concluyó Perillo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.