Ahora solo PedidosYa y Rappi se reparten comisiones jugosas (son los nuevos socios de los boliches que participan hasta el 30% según la plaza)

Desde que se instaló la pandemia del COVID-19 en el país, lo que más se ve circulando en la calles son los repartidores de alimentos y bebidas que trabajan para plataformas como PedidosYa y Rappi, que se reparten la torta de la comisiones de cafés, bares y restaurantes ya que son las únicas empresas de delivery que operan actualmente tras el anuncio de la salida del país de Glovo y Uber Eats.

Los deliverys en moto o bicicleta que recorren la ciudad con sus mochilas rojas y naranjas, es decir, PedidosYa por un lado y Rappi por el otro, son los dueños de la calle en cuanto al servicio de entrega a domicilio de alimentos y bebidas. Con la salida en enero de Glovo y el anuncio del retiro de operaciones el próximo 4 de junio de Uber Eats, la app creada en Uruguay y su par colombiana se transforman en las únicas que competirán por la misma torta, repartiéndose las comisiones que cada una carga sobre los cafés, bares y restaurantes con los que trabajan.

En este sentido, ambas empresas deberán diseñar estrategias muy concretas para seguir trabajando con calma, ya que tanto por necesidad como por infraestructura organizacional, se han terminado convirtiendo en “socios” de boliches. Y socios con porcentajes de ingresos muy altos, entre 23% y 21%, dejando a los locales y comercios con una rentabilidad muy baja, ya que “otro socio” ineludible es el Estado con su 23% de impuestos.

Si bien cada una ofrece un paquete bien diferenciado de descuentos y cupones, a la hora de pasar raya y hacer números, esos porcentajes en comisión se transforman en una disputa que, por ejemplo, en la vecina orilla ya están dando los empresarios gastronómicos de todo el país.

Concretamente, en Argentina, mientras todos los sectores enfrentan un desplome en sus ventas a raíz del COVID-19, los dueños de restaurantes y bares alzaron la voz contra el tándem Rappi, Glovo y PedidosYa, invitando a una movida para “apagar” las app de delivery que, en su caso, trabajan con fuertes comisiones que alcanzan hasta un 30% en muchos casos.

Son mercados y economías diferentes, pero cuando del bolsillo se trata y minimizar costos es lo que permite seguir rodando, los porcentajes de los deliverys tendrán lápices y sacapuntas nuevos, cosa de hacer números otra vez.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.