Ahora salir a comer tiene un nuevo menú (Keto Food by María llega a los mercados gourmet)

Después de más de una década de haberse abrazado a la alimentación cetogénica y de haber creado Keto Food by María, la coach ontológica especializada en nutrición y salud, osteópata bioenergética y cocinera ancestral María Vique da el gran salto: la marca ya abrió en Mercado de los Horneros y piensa abrir en Williman y Prado, más Punta del Este y Colonia en 2024.

Muchos ya saben qué es Keto Food y quién es María Vique, dado que desde hace más de una década -13 años específicamente- esta mujer viene trabajando en lo que denomina como “cocina ancestral”. Así, desde un pequeño local en Carrasco donde María Keto -como la conocen todos- comenzó a vender distintos productos de alimentación cetogénica a montar su planta de elaboración, ahora el negocio crece y crece así también un modo de vida que cada vez eligen más uruguayos.

Porque como dijo Vique a InfoNegocios, “la alimentación intuitiva que se logra con el keto no es una dieta, es el empoderamiento de tu salud, porque comer no es el punto, esto se trata de alimentarse cuando lo que está frente tuyo para comer honre tu ser... no solo por llenarte”.

El punto es que Keto Food by María ahora también es una opción en el menú de varios mercados gastronómicos, porque desde el pasado 19 de enero Vique inauguró un local en el Mercado de los Horneros y ahora en “febrero abrimos el local de Mercado Williman y en marzo el del Mercado del Prado”, señaló la cocinera ancestral, agregando que también ya tiene proyectada la apertura, para el verano de 2024, de dos locales más, “uno en el shopping de Punta del Este y otro en la Plaza de Toros de Colonia”.

Según Vique cada apertura de estos locales en los mercados demanda una inversión en el entorno de los US$ 50.000, que no hubiera podido hacerse si antes no invertía en su propia planta de elaboración, “que fue levantada en mayo de 2022 con una inversión inicial de US$ 150.000 que nos ha permitido producir más alimentos y así llegar a un público más amplio”.

También en febrero Keto Food by María llega al departamento de Paysandú, en este caso a través del modelo de negocio de franquicia, un plan con el que hay intenciones de seguir avanzando hacia el norte -Salto- y también para ingresar con algunas propuestas a restaurantes y hoteles.

Según Vique, “comer es una elección sabia, porque se trata de darle información al cuerpo, a tu biología, es una magia bioquímica que sucede dentro de ti, es la base que nos permite estar sanos y plenos”.

Llevar una alimentación keto es “tan económica o cara como quieras -dice Vique-, pero lo más importante es que es deliciosa y nutritiva”.

“Comer carne, huevos, pescados, mariscos, quesos, verduras, hongos, algas, frutas salvajes, hacer ejercicio. Respetar los ritmos circadianos, hacer ayuno… Todo esto corresponde a una dieta cetogénica bien formulada. Estos son hábitos absolutamente saludables, sin ninguna duda. No hay nada en ellos que nos impida seguirlos durante toda una vida”, dice María Keto

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.