Ahora podés tener tu firma digital (Identidad Mobile Abitab)

Abitab lanzó su nuevo servicio, Identidad Mobile Abitab, único en el país y que facilitará trámites que se hacen a través de Internet. Quienes elijan contar con este servicio dispondrán de una identidad y una firma digital reconocida a nivel nacional (y que cumple con las leyes 18600 y 19535, permitiendo sustituir la presencia física por una autenticación electrónica con el mismo respaldo jurídico). 

Identidad Mobile Abitab permite generar firmas electrónicas con equivalencia a la firma ológrafa; mejora la experiencia del usuario, al ofrecerle una solución portable y segura a través de su celular, utilizando mecanismo de certificación y biometría de última generación.

La primera plataforma en usar Identidad Mobile Abitab será el portal Gub.uy. Este es el portal del Estado uruguayo, a través del cual los ciudadanos pueden realizar miles de trámites ante organismos públicos, con la ventaja de iniciarlos, seguirlos y finalizarlos 100% en línea.

Identidad Mobile Abitab permite ser usado por cualquier compañía telefónica, con contrato o prepago y sistemas operativos Android o IOS. Las personas que deseen probar el servicio de forma gratuita, por seis meses, podrán hacerlo  ingresando en abitab.com.uy y continuando con el proceso de registro, para luego identificarse en cualquier local de la empresa.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.