Ahora Cabesas tiene malta propia (y suma dos líneas de negocio)

(Por Mathías Buela) Se transforma así en la primera maltería independiente del país. La producción de malta apuntará al consumo de Cabesas y también para abastecer a algunas micro cervecerías. 

En un ambicioso movimiento estratégico, la reconocida cervecería uruguaya Cabesas Bier marca un hito en el mercado local al incorporar maquinaria de malteado proveniente de China y silos de Brasil, convirtiéndose así en la primera maltería artesanal independiente de Uruguay, que produce su propia malta. 

La malta, como ingrediente esencial en la elaboración de cervezas así como destilados, aporta color, aroma, sabor y cuerpo a cada receta. Después de intensos meses de instalación, pruebas y aprendizaje, la compañía lanzó oficialmente su nueva marca de maltas, Cabesas Malz, destinada tanto al consumo interno como al abastecimiento de otras micro cervecerías.

El lanzamiento de Cabesas Malz no podría haber llegado en un momento más oportuno, ya que coincide con el décimo quinto aniversario de Cabesas Bier, una de las primeras cervecerías artesanales en Uruguay. Fuentes de la empresa indicaron a InfoNegocios que esta nueva incursión en el mercado es un paso estratégico en el recorrido de la empresa: “Hay varios objetivos, como bajar costos y ser más independientes. La mayoría de la malta base se compra en Maltería Oriental y es un tipo de malta para cervezas lager; ellos, a su vez, la hacen para el grupo AmBev, que es su principal cliente y nosotros somos pequeños en el mercado como para hacer ruido de compra. Esto implica estar sujeto a horarios, tiempos, disponibilidad de fletes, etc. Tener nuestra propia maltería es independencia y poder generar valor agregado”, señaló.

Además, la diversificación va más allá de la maltería y la producción de cerveza. En el marco de su aniversario, la compañía transita un cambio de imagen, transformándose en "Cabesas" ¿Por qué? Además de la ya mencionada Cabesas Malz, la empresa lanzó Cabesas Hell, una marca dedicada a la producción de destilados, y Cabesas Bier, que continuará la tradición de la marca en la elaboración de cervezas artesanales.

Con esta nueva estrategia, la empresa de Tacuarembó no sólo consolida su posición en el mercado cervecero, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse y liderar en un entorno empresarial difícil para el sector. La apuesta por la maltería propia y la ampliación de su cartera de negocios marcan un capítulo emocionante en la historia de Cabesas, consolidando su legado como una empresa innovadora y vanguardista en la escena cervecera uruguaya.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.