Aeropuerto de Carrasco generará el 11% de su energía (gracias a una inversión de US$ 5 millones)

(Por Santiago Magni) Es el primer Aeropuerto de Latinoamérica en incorporar la energía sustentable para reducir la huella de carbono y prevenir la contaminación con proyección a 2030.

Uruguay sigue siendo pionero en energía renovable, donde hace más de 12 años el gobierno ha puesto énfasis, ya que el 97% de la energía en el país es de fuentes renovables.

La instalación de la planta solar fotovoltaica en el Aeropuerto de Carrasco costó US$ 5 millones y tiene más de 1.500 paneles que siguen automáticamente al sol para obtener el máximo de energía posible. Con una capacidad de 0,5 megavatios,  siempre que haya sol, estará abasteciendo a la terminal.

Según informó Jorge Navarro, gerente de Infraestructura y Mantenimiento del aeropuerto, la planta solar está conformada por 1.540 paneles colocados en siete hileras que siguen la trayectoria del sol a lo largo del día: "Esa es su gran ventaja, porque logramos un 20% de eficiencia energética respecto a una planta convencional", aseguró.

"En la primera etapa consideramos poder generar el 11% de la energía que consumimos en un año", agregó.

La tecnología fue traída de Alemania, así como los materiales, todo en lo cual se priorizó la calidad. "Emulamos un poco la experiencia de Alemania. No hay en aeropuertos pero sí en otras industrias. De allí tomamos el modelo, empezamos a aprender en el tema y quisimos en Latinoamérica ser pioneros en la materia", destacó Navarro. Asimismo, subrayó que se trata de un tipo de energía limpia, que no contamina, renovable y libre de combustibles fósiles.

Respecto al mantenimiento de la planta, comentó que están previstas limpiezas semestrales de los paneles con agua y jabón para retirar el polvo que se acumula sobre ellos.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.